3. La sustancia
Una de las nociones más importantes en la filosofía de Aristóteles es la de sustancia. Es un concepto clave para entender cuál es la noción que tiene este filósofo de la realidad. La pregunta por la sustancia, por lo tanto, encaja con la pregunta ¿Qué es la realidad?
La palabra sustancia, en un sentido filosófico, viene a significar el sujeto existente, aquello que posee su realidad en sí y no en otro sujeto distinto. El modo fundamental de ser es el de sustancia, el ser un sujeto existente (ser este caballo, esta piedra, etc.).
Toda sujeto tiene unas características que le son sustanciales y que lo definen como tal, por ejemplo, en el caso de un caballo, ser "un herbívoro perisodáctilo de gran porte, cuello largo y arqueado, poblado por largas crines" (Wikipedia). Pero también una serie de características accidentales, unas formas de ser secundarias que se corresponden con características particulares (ocupar un lugar, encontrarse en una determinada posición, estar más o menos sano, tener cierto tamaño o color, etc.)

Caso práctico
Aplicando las categorías sustancia y accidente, podríamos entender que en caso que tenemos a continuación la sustancia, el sujeto existente, sería el caballo. Entre los accidentes podríamos mencionar su color miel, su tamaño, su posición erguida, encontrarse parado, estar situado en un prado entre montañas, etc.
![]() |
![]() |
Imagen en Pixabay. Licencia Pixabay |