2.1. El gerundio

El DRAE dice respecto a la entrada 'gerundio':

gerundio1.

(Del lat. gerundĭum).

1. m. Gram. Forma invariable no personal del verbo, cuya terminación regular, en español, es -ando en los verbos de la primera conjugación, -iendo o -yendo en los de la segunda y tercera. Amando, temiendo, partiendo. Suele denotar acción o estado durativos. Estoy leyendo. Seguiré trabajando. Tiene más generalmente carácter adverbial, y puede expresar modo, condición, tiempo, motivo, concesión y otras circunstancias. Vino corriendo. Hablando se entiende la gente. Se emplea a veces en construcciones absolutas. Consultando el diccionario, descubrí esa palabra.

En latín el gerundio se declina:

  • Amare > amand-um, amand-i, amand-o.
  • Habere > habend-um, habend-i, habend-o
  • Dicere > dicend-um, dicend-i, dicend-o
  • Audire > audiend-um, audiend-i, audiend-o
  • Esse > no existe gerundio del verbo ‘ser’ en Latín.

¿Podrías decir qué sistema de declinación sigue el gerundio latino?

La respuesta es fácil: el gerundio latino se forma añadiendo al tema de presente el morfema -nd, seguido de las desinencias  de la segunda; se declina como un sustantivo neutro de la 2ª declinación sólo en singular, en los casos acusativo, genitivo, dativo y ablativo. 

Observa la siguiente tabla del verbo capio, capere, cepi, captum:

CASOS

GERUNDIO

Acusativo

CAPIENDUM

Genitivo

CAPIENDI

Dativo

CAPIENDO

Ablativo

CAPIENDO

Ovidio

La siguiente pregunta que nos hacemos es: ¿cómo se traduce cada forma, si en castellano sólo tenemos una para gerundio?, ¿‘cogiendo’? Sí, esa sería la traducción del ablativo, porque nuestro gerundio se utiliza como expresión de circunstancia: ‘Cogiendo una escalera, consiguió subir al muro'.

El resto de las formas latinas tienen cada una un valor y un uso que vamos a ver a continuación:

  • El acusativo suele aparecer precedido de la preposición ad con idea de finalidad. Se traduce por "para + infinitivo": naves paratae ad navigandum erant = "las naves estaban preparadas para navegar".
  • El genitivo suele utilizarse como complemento del nombre y se traduce por "de + infinitivo": Ars amandi = "El arte de amar".
  • El dativo puede funcionar también con idea de finalidad. Se traduce por "para  + infinitivo": mihi otium scribendo non est = "no tengo tiempo libre para escribir".
  • El ablativo es el equivalente básico de nuestro gerundio castellano, con valor de subordinada circunstancial: docendo discis = "enseñando aprendes".

Podemos concluir, por tanto, que el gerundio latino equivale a un sustantivo verbal y que completa las funciones que el infinitivo por sí solo no puede realizar:

CASOS

FORMA

EJEMPLOS

FUNCIONES

Nominativo

Infinitivo

Amare optimum in vita est.

"Amar es lo mejor en la vida"

 
SUJETO / ATRIBUTO

 

Acusativo

Infinitivo

Homines omnes amare et amari volunt.

"Todos los hombres quieren amar y ser amados"

CD

Genitivo

Gerundio

Ars amandi opus Ovidii est.

"El arte de amar es una obra de Ovidio"

CN

Dativo

Gerundio

Omnes amando apti sumus.

"Todos somos aptos para amar"

CI

Ablativo

Gerundio

Amando beati fimus.

"Amando llegamos a ser felices"

CC

Acusativo con preposición

Ad + gerundio.

Omnes ad amandum vivunt.

"Todos viven para amar"

CC Final

 
Genitivo con ablativo de los
sustantivos causa /gratia

Gerundio + causa / gratia

Omnes amandi causa supersunt.

"Todos sobreviven a causa del amor (para amar)"

CC Final

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

¿Qué características tiene el gerundio en castellano, según el DRAE?

Respuestas

Expresa idea durativa

Equivale a un adverbio

Nunca tiene un valor absoluto

Retroalimentación

Pregunta

¿Cómo se declina un gerundio latino?

Respuestas

Como un adjetivo del primer tipo (2-1-2).

Como un sustantivo masculino de la 2ª declinación.

Como un sustantivo neutro de la 2ª declinación al completo.

Como un sustantivo neutro de la 2ª declinación sólo en acusativo, genitivo y dativo-ablativo singular.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál(es) de estas afirmaciones es/son correcta(s)?

Respuestas

El acusativo del gerundio se utiliza como CD del verbo principal.

El genitivo del gerundio sólo se utiliza como CN.

El dativo y el ablativo del gerundio son equivalentes entre sí.

El gerundio con preposición suele tener un valor final.

Retroalimentación

Actividad de Espacios en Blanco

Analiza y traduce las siguientes oraciones:

  1. Caesar loquendi finem fecit.
  2. Castrismunitis quaeque ad oppugnandum usui errant comparare coepit.
  3. Germani praedandi causa in Galliam venerant.

Enable JavaScript