Las islas del Egeo: Rodas y el Dodecaneso

Griego I

1.º Bachillerato

Contenidos

Las islas del Egeo
Rodas y el Dodecaneso

Las islas del Dodecaneso, literalmente, "las doce islas", son un grupo de 12 islas grandes y 150 pequeñas en el mar Egeo, de las que 26 están habitadas. Situadas en la costa suroeste de Turquía, tienen una larga historia a sus espaldas, e incluso las más pequeñas y deshabitadas cuentan con docenas de iglesias bizantinas y castillos medievales.

La más importante históricamente y en la actualidad es Rodas, seguida de Kos y Patmos.

Las islas del Dodecaneso han estado habitadas desde tiempos prehistóricos. Desde el segundo milenio antes de Cristo tuvieron estrecho contacto con la civilización minoica, que influyó enormemente en su cultura. A partir del 1400 a.n.e., las islas fueron gobernadas por los micénicos, hasta la llegada de los dorios alrededor del año 1100 a.n.e. Es en este período cuando empezaron a prosperar como una entidad independiente, desarrollando una cultura y una economía próspera a lo largo de los siglos siguientes. En el siglo VI a.n.e., los dorios fundaron las ciudades más importantes de Rodas.

Este auge se vio interrumpido alrededor del año 499 a.n.e. por las Guerras Médicas, cuando las islas cayeron por un breve tiempo bajo el dominio persa. Después de la derrota de los persas, las ciudades se unieron a la liga de Delos. Cuando comenzaron las guerras del Peloponeso, en el año 431 antes de nuestra era, las islas se mantuvieron neutrales a pesar de que eran todavía miembros de la Liga.

Mapa del archipiélago del Dodecaneso Fotografía nocturna de un puerto fotografía de la acrópolis de Lindos con el mar al fondo
Archipiélago del Dodecaneso
Recurso de elaboración propia
Puerto de Mandraki, donde se encontraba el Coloso de Rodas
Fotografía de Jelle Drok en Flickr.  Licencia CC
Acrópolis de Lindos
Fotografía de Maggie&David en Flickr.  Licencia CC

Al finalizar las guerras, en el 404 a.n.e., comenzó un período de relativa calma y prosperidad. En el año 408 a.n.e., Rodas asumió la capitalidad del archipiélago. Otras islas del Dodecaneso devinieron también en importantes centros económicos y culturales, sobre todo Kos, enclave de la escuela de medicina fundada por Hipócrates.

Sin embargo, las guerras del Peloponeso habían debilitado las fuerzas militares en toda Grecia. En el 357 a.n.e. las islas fueron conquistadas por el rey Mausolo de Caria y, a continuación, en el año 340 a.n.e., por los persas. Pero este segundo período de dominio persa fue breve: las islas se convirtieron en parte del imperio macedonio con Alejandro Magno, que derrotó a los persas en el 332 a.C., para alivio de los habitantes de las islas.

Tras la muerte de Alejandro, las islas, entre ellas Rodas, se repartieron entre los muchos generales que le sucedieron. Las islas crearon fuertes lazos comerciales con los Ptolomeos en Egipto, y formaron la alianza rodo-egipcia, que controlaba el comercio en todo el Egeo en el siglo III a.n.e. Bajo el liderazgo de Rodas, las islas se convirtieron en centros marítimos, comerciales y culturales: las monedas de Rodas circularon en casi todo el Mediterráneo, y sus escuelas de filosofía, literatura y retórica eran famosas. El Coloso de Rodas, construido en el año 304 antes de Cristo, fue quizás el mejor símbolo de su riqueza y poder.

Maravillas de la antigüedad: el Coloso de Rodas
Vídeo de MrLahelade en Youtube

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)