2. Estructuras geológicas de deformación a escala local
Las estructuras de deformación se presentan a escalas de tamaño muy variadas: desde milimétrica hasta escala de límites de placas litosféricas. Distinguiremos en este tema dos tipos de escala: la de afloramiento o local, que tratamos en este apartado, y la regional o global, que trataremos en el apartado siguiente.

Importante
A escala local, las estructuras geológicas resultantes de las deformaciones se clasifican en función de su origen o de las causas de la deformación. Por una parte en continuas y discontinuas, según cada porción de roca haya perdido el contacto con la porción vecina o no.
Por otra parte, según el tipo de deformación se clasifican en:
Pulsa sobre la imagen para verla a mayor tamaño Elaboración propia |

Para saber más
![]() |
Hipo y epicentro Imagen de José Alberto Bermúdez en INTEF. Licencia cc |
La deformación elástica es aquella que sufre una roca por efecto de un esfuerzo progresivo, y que se manifiesta mediante un cambio en la forma y volumen, pero que retorna a su estado original cuando cesa la fuerza que la produjo. Eso es lo que le pasa a las ondas sísmicas: transmiten una deformación elástica desde el foco o hipocentro hasta la superficie terrestre en forma de vibración longitudinal (ondas P) o transversal (ondas S).
![]() |
Ondas P y S Imagen del IEDA en Agrega. Licencia cc |
Al mismo tiempo, haremos referencia de vez en cuando a dos conceptos muy usados que tienen significados muy diferenciados en la ubicación y en la geometría de las deformaciones:
- Basamento: corteza terrestre situada por debajo de los depósitos sedimentarios y que llega hasta la discontinuidad de Mohorovicic.
- Cobertera: acumulación sedimentaria por encima del basamento.

Caso práctico
Observa la imagen inferior. ¿Podrías decir qué letra/s corresponden al basamento y cuál/es a la cobertera?
![]() |
Basamento y cobertera Imagen de דקי en Wikimedia commons. Licencia cc |