Descripción de la tarea

cartela_intro

ilustración familia viendo televisión

Ilustración vía freepik  con Licencia  Freepik para uso en web
Vector de Fondo creado por vectorpouch - www.freepik.es

La televisión, hasta la aparición de internet y  la moderna telefonía móvil,   fue el más importante medio de comunicación de masas de gran parte del siglo XX. Sin embargo,  con una tecnología, conectividad y  calidad creciente,   hace que hoy día siga siendo  un medio de comunicación y entretenimiento familiar  atractivo visualmente.  De hecho, aún el televisor ocupa en nuestros hogares un lugar de privilegio ya que normalmente organizamos nuestro espacio de convivencia en el salón en función de dónde está colocado.   Para el espectador, la televisión es entretenimiento, espectáculo, diversión,  información, compañía, niñera, etc.  Pero la Televisión  ante todo es un NEGOCIO y en dicho negocio tiene mucho que ver la publicidad  que con resignación, se nos cuela por todas partes y de muchas maneras por mucho zapping que hagamos, siendo el spot publicitario la más rentable,  frecuente y visible pero no la única, pues hoy día  con el auge de la series y la televisión a la carta, encontramos, por ejemplo, la conocida como publicidad de emplazamiento o product placement, que consiste en la inserción de un producto, marca o mensaje dentro de la narrativa del programa bien mostrado, citado o utilizado por los actores.
Por otro lado,  ya no solo como estudiantes de Cultura Audiovisual sino como consumidores o ciudadanos,  nos interesa valorar que relación hay entre las propuestas publicitarias y la realidad. Qué relación tienen estas propuestas con nuestros intereses y necesidades reales y   qué recursos utilizan para seducirnos y acabar adquiriendo los productos anunciados, aunque no sean de primera necesidad. 

Desarrollo

Para esta tarea te vas a meter en la piel de un/a analista publicitario/a  para "diseccionar" un spot televisivo actual siguiendo un modelo de análisis propuesto con distintos apartados o secciones. Dicho modelo lo tienes desarrollado y bastante bien explicado  a través de este enlace del CNICE. Es importante que antes de abordar tu análisis te familiarices con dicho modelo y  asimiles los contenidos de los temas sugeridos en el apartado anterior  de "Contenidos y Ayuda".  En este mismo recurso  tienes en el menú lateral izquierdo  algunos enlaces que te pueden ser útiles ( tipos de spot, estructura de un spot, etc.)

Para facilitarte la labor,  tienes a continuación como  Caso Resuelto   un recurso en  PDF con un análisis de un spot  publicitario siguiendo exactamente  dicho modelo de análisis. Aunque el anuncio es  algo antiguo,  te va ser bastante útil como referente de lo que debes hacer en esta tarea. Como mismamente se indica en el modelo, puede ocurrir que algunos de los aspectos o puntos del análisis  no  sean muy importantes o relevantes  en el anuncio que hemos elegido.  Muchos anuncios son simples cortometrajes con textos e imágenes de carácter realista.  En tal caso no habrá que dedicarle mucho tiempo a este tema en particular. También se recomienda realizar previamente en una plantilla (puedes usar la plantilla disponible en el  apartado de "Contenidos y  Ayuda")  la escaleta o guión técnico del spot pues facilita y orienta bastante  la realización del análisis segmentándolo el spot en los distintos planos y escenas . En dicho caso, lo adjuntas con el archivo de entrega.

El nivel de profundización en los distintos apartados del análisis lo decides tú, aunque evidentemente se valorará positivamente que,  como mismamente sugiere el título de esta tarea,  hagas una "radiografía" lo más completa posible de un spot actual que pasen por televisión  (o al menos de estos 3 últimos años)  que debes elegir,  aunque para evitar coincidencias, debes previamente comunicar tu elección a tu profesorado para que te de su aprobación.
Puedes enriquecer tu análisis con aquellos recursos que veas necesarios tales como capturas de fotogramas u otros lementos audiovisuales.

Ejemplo práctico

Spot Ford Fiesta Mango (1992)
Video de Vídeos Clásicos  alojado en Youtube

Como antes te hemos indicado, puedes ver -clicando en el botón "Ver Ejemplo"-  un PDF con el análisis  del  anuncio o spot publicitario que tienes sobre estas líneas. Se ha seguido más o menos el mismo modelo de análisis  propuesto para esta tarea, por lo que te será de bastante utilidad para enfocar tu propio análisis. Desde la fecha de la emisión de  dicho anuncio (1992)  hasta  la actualidad  habrás  podido comprobar cuanto ha evolucionado el lenguaje publicitario, tanto en la forma como en el contenido, aspecto que también nos interesa que valores.

Modo de envío

Debes hacer una nueva entrada en tu blog con tu análisis insertando de nuevo el spot que has elegido, aunque es recomedable que primero  redactes  un texto aparte y cuando lo tengas acabado, lo copias y pegas en el editor del blog. Cierra tu análisis haciendo una breve  valoración  de  la evolución del lenguaje de la publicidad tomando como referente este spot de ejemplo  y el que tú has elegido para el análisis.    Una vez publicado, redacta un archivo de texto adjuntando el enlace a tu publicación así como una valoración personal  sobre tu tarea  y lo que has aprendido con ella.  Nombra dicho archivo con la nomenclatura habitual Apellido1_Apellido2_Nombre_CA2_Tarea 4.2