2. Texto griego: El Egipto
ἡ Αἴγυπτος
Heródoto presenta su obra como una investigación, ἱστορία. Esta palabra aúna los conceptos de investigación y exploración. Nacido en Halicarnaso, en Asia Menor, desde joven viajó por el Egeo y por los territorios bajo dominio persa. Sin duda visitó Egipto y la Cirenaica en África; las costas fenicias y Babilonia en Próximo Oriente; y la lejana Escitia, allá en el norte del mar Negro. Conoció culturas y gentes e interpretó sus tradiciones legendarias al modo griego. Quizá el libro más atractivo sea el que dedica a Egipto. Inicia su descripción con el precioso relato sobre el origen del lenguaje humano. Era creencia entre los egipcios que ellos eran el pueblo más antiguo. Para demostrarlo, el faraón Psamético manda encerrar a dos recién nacidos y que nadie hablara en su presencia. Quería conocer qué palabras pronunciarían los niños en primer lugar. Al cabo del tiempo, los niños articularon la palabra becós, que no existía en la lengua egipcia. Mandó mensajeros a todos los países para averiguar qué pueblo conocía el significado de esta palabra. Y resultó que en Frigia nombraban con ella al "pan". El faraón se vio obligado a reconocer que los frigios eran más antiguos que los egipcios (Historias II 2): οὕτω συνεχώρησαν Αἰγύπτιοι καὶ τοιούτῳ σταθμωσάμενοι πράγματι |
Tumba de Nabamun, Tebas |

Actividad de lectura
Además de los grandes acontecimientos de la historia Heródoto nos cuenta todo aquello que a él le parece extraordinario: costumbres, leyendas, datos singulares, pero también datos geográficos o creencias religiosas. A menudo estos datos nos lo ofrece a partir de su observación directa o de informaciones que considera coherentes y verosímiles. En las siguientes líneas intenta demostrar la antigüedad de los egipcios; para ello se apoya en las afirmaciones de sus sacerdotes quienes aseguran que fue en Egipto donde en primer lugar se dividió el año en doce partes y se dio nombre a las divinidades. Están adaptadas de Historias II 2 1-4; algunos tiempos verbales se han cambiado por formas de futuro para facilitar el conocimiento morfológico de este tiempo. Las palabras coloreadas muestran su significado si sitúas el cursor sobre ellas. |
![]() La reina Nefertari
Imagen en Wikimedia. Dominio público |
οἱ δὲ Αἰγύπτιοι ἐνόμιζον ἑαυτοὺς πρώτους γενέσθαι πάντων ἀνθρώπων. […] εἰς οὖν Αἴγυπτον ἐτραπόμην γνώσεσθαι τοὺς Αἰγυπτίους. |
![]() |
![]() |
![]() |
Paleta de Menes-Narmer Imagen en Wikimedia. Dominio público |
||
Menes (o Narmer) fue el primer faraón y el fundador de la primera dinastía, allá por el 3100 antes de nuestra era. Unificó los territorios y construyó Menfis. Los sacerdotes egipcios contaron a Heródoto que, para construir la ciudad, desvió el cauce del Nilo y levantó un dique de contención. |
Lee el texto en voz alta, respetando los signos de puntuación. Después escucha este archivo de audio y repite la lectura. |
|||
Antes de traducir, vamos a hacer un ejercicio ya habitual en este segundo curso. Se trata de hacer una traducción inversa; es decir, te presentamos algunas oraciones en castellanos y tú deberás escribirlas en griego; presta atención a los tiempos verbales y a las funciones sintácticas que desempeñan los casos. 1. Los egipcios grabaron figuras en los templos. |
Aunque te incluimos el vocabulario nuevo que aparece en el texto de Herodoto, recuerda que es conveniente que uses con regularidad el diccionario griego-español. También puedes utilizar el vocabulario ilustrado que se encuentra en el aula de Griego y al que puedes acceder en este enlace. Para iniciarte en el uso del diccionario sigue las indicaciones que encontrarás en esta página web del Ministerio de Educación; también puedes recurrir a esta presentación. En ellas te explican las características y el uso del diccionario más utilizado entre los estudiantes de Griego clásico, el diccionario Vox. |

Caso de estudio
En la siguiente retroalimentación encontrarás una traducción palabra a palabra del texto, en ella te señalamos las principales funciones sintácticas para que te ayuden a su comprensión. En ocasiones, te incluimos entre paréntesis una traducción más correcta de algunos sintagma u oraciones.
VOCABULARIO | ||
Αἴγυπτος, ου ἡ | Egipto | |
γίγνομαι | aor ἐγενόμην fut γενήσομαι | nacer, ser, llegar a ser || suceder |
γιγνώσκω | aor ἔγνων fut γνώσομαι | conocer |
γλύφω | aor ἔγλυψα fut γλύψω | tallar, esculpir; grabar |
δατέομαι, οῦμαι | aor ἐδασάμην fut δάσομαι | dividir |
δῆλος, η, ον |
visible, evidente δῆλόν ἐστι ὅτι es evidente que |
|
δηλόω, ῶ | mostrar, hacer visible | |
ἕλος, ους τό | pantano | |
ἐπίκτητος, ον | nuevamente adquirido, ganado | |
ἐπωνυμία, ας ἡ | sobrenombre | |
εὑρίσκω | aor ηὗρον fut εὑρήσω | descubrir, inventar |
ζῷον, ου τό | ser vivo, animal || figura, imagen | |
λαμβάνω | aor ἔλαβον fut λήψομαι | tomar, coger |
λογιώτατος, η, ον | el más elocuente; docto, a | |
μέρος, ους τό | parte | |
Μήνης, ου ὁ | Menes [primer faraón de Egipto] | |
ναός, οῦ ὁ | templo | |
νομίζω | aor ἐνόμισα fut νομιῶ | acostumbrar, usar || considerar |
τρέπω | aor ἔτραπον fut τρέψω | volver|| med dirigirse a |
ὥρα, ας ἡ | división del tiempo, estación |