4. Hipótesis de Avogadro
En 1805, Gay-Lussac observó que se cumplía una relación de combinación que también era constante, pero que se daba exclusivamente entre gases: los volúmenes que reaccionan de dos gases que están a las mismas condiciones de presión y temperatura lo hacen en una relación de números enteros sencillos.
Por ejemplo, cuando el hidrógeno reacciona con cloro, lo hacen volúmenes iguales para dar un volumen doble. Y si reacciona un volumen V de oxígeno lo hace con un volumen 2V de hidrógeno para dar un volumen 2V de agua.
Para explicar estos hechos experimentales, Avogadro supuso que volúmenes iguales de gases distintos, en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas. Ya has visto que es un planteamiento evidente utilizando el modelo de partículas de la materia.
Ejercicio Resuelto
Vídeo de animación de Proyecto TIGER, uso educativo |
Visualiza el vídeo y observa cómo cambian las variables del gas cuando entra más gas en el recipiente, que se mantiene a temperatura y volumen constantes.
¿Puedes establecer una relación entre la presión y el número de partículas?