Orientaciones para el profesorado

Imagen de Ruffin_ready en Flickr bajo CC
Aunque en cierta forma todas lo son, se podría considerar esta Unidad llamada "El lenguaje plástico" de especial importancia en el currículo del Bachillerato de Artes ya que en ella y en los tres temas que la configuran, confluyen los conceptos visuales de mayor peso y protagonismo del lenguaje artístico como son el punto, la línea, el color y la textura.
La línea y el punto son dos de los principales recursos gráficos del dibujo artístico. Por otro lado, la luz es indispensable para percibir los objetos (relieve, forma, textura, color) y el espacio. Con respecto a su incidencia en la práctica artística, la línea mediante sus tramados recrea no solo los contornos sino también las sombras y volúmenes del los objetos.
Aunque el plano a veces se estudia como un elemento más del lenguaje plástico, nosotros lo hemos integrado en la anterior unidad, en concreto en el tema El lenguaje de la formas
En cuanto al color, su protagonismo plástico en el arte es evidente. Por ello se le ha dado un tratamiento especial desde distintas ópticas, teóricas y prácticas, tanto en las artes plásticas tradicionales como en las modernas y emergentes tecnologías digitales de la información y la comunicación. Igualmente, se han tocado aspectos tangenciales como la psicología del color o la cromoterapia, así como el uso del color en otros campos vinculados a la expresión artística como la fotografía, el cine o el cómic.
En el tema de las texturas se ha hecho hincapié en su clasificación (naturales, artificiales, etc.), en sus funciones y sobre todo en la consecución de texturas mediante el uso de las distintas técnicas de expresión gráficas, tanto analógicas como digitales.

Especial interés se ha tenido en mostrar cuantos ejemplos posibles de arte contemporáneo en sus distintas facetas y modalidades, para que alumnado vaya adquiriendo una sólida, crítica y contextualizada cultura artística que les convierta en atentos observadores y productores de artefactos artísticos de diversa índole.
En definitiva, una unidad muy completa con abundantes recursos, curiosidades, herramientas y aplicaciones que a priori, motivarán al alumnado tanto en sus destrezas técnicas como en su bagaje de conocimientos básicos acerca de la luz, el color y la textura, propiciando en todo momento su creatividad y autoestima.
La unidad se desglosa en los siguientes temas, que han sido más o menos desarrollados en los párrafos anteriores:
- El punto y la línea en el arte
- El color
- Las texturas
Continuando la metodología habitual de las anteriores unidades, los temas siguen estando estructurados en torno a los siguientes elementos básicos:
- La historia inicial. En ella se introduce el objeto de estudio de forma que resulte sugerente al alumnado, planteándole relaciones e interrogantes. Las referencias a dicha historia inicial irán dándose a lo largo de los temas y en algunas de las tareas.
- La tarea. En esta como en las restantes unidades, será una tarea relacionada con los contenidos (no necesariamente con un tema en concreto), de manera que estos son imprescindibles para llevarlas a cabo, aunque se deban utilizar también otros recursos que en su caso se indican. En este sentido, la tarea tiene como finalidad que el alumno desarrolle su capacidad para aplicar y entender de forma práctica los conceptos estudiados en los temas, aunque también, dadas la características procedimentales de la unidad en cuestión, tendrá que realizar determinados ejercicios con procedimientos analógicos y digitales. Intentamos que la tarea sea perfectamente entendida y realizable por el alumno, detallando sus partes, sus criterios de evaluación, formatos de entrega, etc. En todo caso, el alumnado que encuentre dificultades en su realización siempre podrá recurrir a su tutor/a o consultar en el foro. A lo largo de los temas aparecerán ya indicios y guiños para su realización. También habrá una tarea colaborativa y una tarea global vinculada a esta unidad.
- Los contenidos. Tratándose de contenidos artísticos, se utilizan recursos multimedia como imágenes, presentaciones o vídeos. Las imágenes son referentes gráficos de lo que desarrollan los contenidos y en muchos casos sirven para plantear alguna actividad o reflexión. Lo vídeos se utilizan de forma similar, siendo los videotutoriales muy útiles para saber cómo proceder con tal o cual técnica gráfica. Pretendemos también utilizar recursos variados (apartados de "Curiosidad", "Saber más", ejercicios de autoevaluación, etc.) para mantener despierta la atención del alumno, así como para mejorar el aspecto visual de los temas.
- La unidad, al igual que la anterior, lleva asociado un esquema conceptual para reforzar y estructurar todo lo estudiado.
