7. Autoevaluación y reflexión de los propios prejuicios y estereotipos personales, incluidos los de género
La autoevaluación y reflexión por parte de los deportistas y del propio entrenador, se hace posible cuando la estructura de la sesión está impregnada de una corriente pedagógica humanista, permitiendo un tratamiento integral de la persona (físico, cognitivo, emocional y social). La estructura de la sesión propuesta tiene las siguientes partes (Caballero-Blanco y Delgado-Noguera, 2014):
- Momento de encuentro. La sesión comienza con una reunión inicial del grupo, con la finalidad de establecer los objetivos de la sesión y realizar un saludo inicial. El técnico deportivo explica el objetivo actitudinal y el objetivo técnico (inherentes a la actividad deportiva). En relación al saludo inicial, el profesor o técnico deportivo dedica un tiempo para saludar a los deportistas y que se saluden entre ellos, pudiendo utilizar una actividad. La duración aproximada es del 7% de la sesión.
- Momento de aprendizaje. Es la parte de la sesión donde se realizan el grueso de las actividades, con la finalidad de que los deportistas puedan poner en acción los comportamientos derivados de los objetivos didácticos actitudinales y aplicar las capacidades y habilidades técnicas establecidas. Es el momento en el que los participantes experimentan por sí solos. Tiene una duración aproximada del 80% de la sesión.
- Momento de reflexión y despedida. Al final de la sesión, el grupo se vuelve a reunir, con el objetivo de reflexionar sobre los comportamientos relacionados con los objetivos didácticos, analizar cómo han aplicado las capacidades y habilidades técnicas, expresar emociones percibidas durante la sesión y ofrecer la opinión sobre el desarrollo de la misma. Es la parte clave de la sesión, ya que permite construir el aprendizaje a partir de las experiencias vividas.
El profesor o técnico deportivo debe dinamizar la reflexión mediante actividades o preguntas abiertas que favorezcan la reflexión individual y colectiva especialmente sobre los objetivos de la sesión y la puesta en común a través de un debate. La duración aproximada es del 13 % de la sesión.
Importante
Después de la reflexión grupal y manteniendo la misma disposición en círculo, se realiza la evaluación y autoevaluación, con la finalidad de ser conscientes del grado de consecución de los objetivos (tanto didácticos actitudinales como los relacionados con las capacidades técnicas) y para desarrollar la capacidad de analizar de forma crítica la realidad y expresarla en público. La evaluación se lleva a cabo mediante la técnica del pulgar:
- El dedo hacia arriba significa una valoración positiva.
- El dedo horizontal significa una valoración intermedia.
- El dedo hacia abajo significa una valoración negativa.