3. ¡Uhmm! ¡Qué ricos esos quesos!

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
![]() |
Imagen 16. Autor: Aglarech. Dominio publico |
Retroalimentación
Falso
La biotecnología industrial es una rama que tiene muchas aplicaciones, y todas ellas coinciden en el uso de microorganismos, tal y como están en la naturaleza, para transformar moléculas y obtener otras más útiles. Esta parte de la biotecnología puede aplicarse a la numerosos campos, tales como el farmacéutico (permite que se fabriquen hormonas, antibióticos...), a la agricultura (favoreciendo el control de plagas), a la industria (se obtienen productos como el ácido cítrico o el butanol).
Sanidad | Agricultura | Industria | Alimentación |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Imagen 17. Autor: Kristoferb.
Licencia Creative Commons
|
Dominio público
|
Licencia Creative Commons
|
Hola Bea, me parece que estás muy preparada en cuanto a microbiología industrial y que todo lo que nos han contado sobre tu interés por la biología es completamente cierto.
Ah, gracias, aún me queda mucho por aprender, pero la verdad es que le voy viendo la parte práctica a todo lo que estudio en la asignatura de Biología. Oye Cristina, ¿cuánto llevas como directora de esta fábrica?
Ya hace años, empecé a interesarme cuando terminé el ciclo formativo de industria alimentaria y más tarde, me gradué en tecnología de los alimentos, con la idea muy clara de montar mi fábrica de elaboración de quesos.
Me encanta tu determinación, espero aprender mucho de ti. ¿Qué técnicas utilizáis?
Nos basamos en los procesos que engloba la tecnología microbiana tradicional, en concreto en la fabricación a gran escala de productos que los microorganismos son capaces de producir, entre ellos la fabricación de quesos y vinos.
¿Cualquier microorganismo puede ser usado para fabricar estos alimentos?
No, solo algunos microorganismos no patógenos, que se seleccionan por su capacidad de fabricar productos específicos para la especie humana y tienen que poder ser manipulados genéticamente.

Pre-conocimiento
Básicamente, deben presentar estos requisitos:
- El microorganismo se debe poder obtener de un cultivo puro, debe ser estable genéticamente y desarrollarse en cultivos a gran escala.
- Deben poder mantenerse los cultivos por un periodo largo en el laboratorio y en la planta industrial.
- El microorganismo debe crecer rápidamente y fabricar el producto en un periodo corto.
- Debe poder retirarse del medio de cultivo con facilidad a gran escala. Los más favorables son los de células más grandes (hongos, levaduras y bacterias filamentosas) que se asientan más rápido o pueden separarse con facilidad por filtración.
- Debe ser susceptible de manipulación genética.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
En el catabolismo se degradan moléculas, mientras que en el anabolismo se sintetizan moléculas de gran tamaño a partir de moléculas más pequeñas. Mira el proceso en este esquema:
![]() |
Imagen 21. Elaboración propia |
Retroalimentación
Falso
![]() |
Imagen 22. Elaboración propia |