3.1. Quesos de Andalucía

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

 
 
Imagen 23. Autor: Magnus Mansker. Dominio público

 

Aunque no te hayas parado a pensar en el proceso de fabricación del queso, ésta elaboración sigue unos pasos bastante lógicos que, con los conocimientos que posees, no te costará deducir. Ponte en situación: debes elaborar un rico queso a partir de leche de vaca.

Selecciona la respuesta más correcta.

¿Cómo se llama el proceso que permite la fabricación de los derivados lácteos en general, quesos, yogures, mantequilla...?

Respuestas

Fermentación alcohólica.

Fermentación láctica.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cómo se consigue que la leche se transforme en ácido láctico?

Respuestas

Nunca ocurre el proceso de manera natural.

Es un proceso que requiere la participación de microorganismos.

Retroalimentación

Pregunta

El siguiente paso es coagular la leche y obtener este compuesto llamado cuajada. Aunque este proceso comienza a realizarse gracias al ácido láctico que coagula las proteínas de la leche (caseína) y forma coágulos llamados flóculos, en ocasiones se le añade otra sustancia. ¿Sabes cuál es?

Respuestas

Enzimas que cortan las proteínas de la leche, también conocidas como cuajo.

Aceite.

Retroalimentación

Pregunta

Para terminar y conseguir activar el desuero, mejorar la fermentación y sazonar el queso realizamos un salado. ¿Con qué fin se hace el proceso?

Respuestas

La sal elimina parte de la humedad, y además presenta acción inhibidora sobre el desarrollo de ciertos microbios o mohos.

La sal sólo se añade en quesos muy curados.

Retroalimentación

En este enlace a  la Web Patrimonio Quesero Andaluz, podrás encontrar información sobre los quesos andaluces, métodos de elaboración y queserías que los elaboran. Además de referencias al medio rural y a nuestra ganadería.