Descripción de la tarea
![]() |
Ciudadanos de Berlín este pasando hacia el oeste tras la caída del Muro. Archivo del Budesarchive alojado en Wikimedia Commons bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
La Guerra Fría marcó la Historia del Mundo desde el final de la II Guerra Mundial hasta principios de los años 90 del pasado siglo XX. Uno de los principales escenarios de la tensión entre las dos superpotencias (Estados Unidos y la Unión Soviética) fue Alemania, y más en concreto la ciuda de Berlín. El tristemente famoso muro de Berlín se convirtió en el gran símbolo de la separación entre dos sistemas (capitalismo y comunismo) que peleaban por la hegemonía mundial. En esta tarea nos vamos a acercar a este periodo a través de la estupenda película Good bye Lenin.
![]() |
Panorámica del Muro de Berlín. Archivo de Noir alojado en Wikimedia Commons con licencia CC BY-SA 3.0 |
Vamos a servirnos de la magnífica película Good Bye Lenin para repasar el periodo de la Guerra Fría y, más en concreto, su final centrado en el periodo de la caída del muro de Berlín. Así que deberás ver la película, consultar los contenidos que te hemos recomendado y contestar a las siguientes preguntas:
1. La acción del filme se sitúa entre finales de los 80 y principios de los 90 en Berlín. Te dejamos este enlace para que consultes información sobre Berlín y el famoso muro. También te dejamos una imagen para que tengas la localización exacta de Berlín.
- a) ¿En qué dos países quedó dividida Alemania tras la II Guerra Mundial? ¿Dónde estaba situada Berlín? ¿Se hallaba también dividida?
- b) ¿Qué fue el Muro de Berlín? ¿Por qué se construyó? ¿Cómo afectó a la vida de los berlineses? ¿Qué influencia tuvo la caída del Muro de Berlín en el final de la Guerra Fría?
2. Esta película se desarrolla en el contexto de la Guerra Fría:
- a) Explica brevemente con tus propias palabras qué entendemos por Guerra Fría.
- b) Analiza las características fundamentales de los dos modelos socioeconómicos enfrentados, es decir, capitalismo y comunismo.
- c) ¿Por qué crees que era tan importante Berlín para ambos bandos? Razona tu respuesta.
3. Uno de los aspectos que se aprecian en la película es el control que el Estado de la RDA (República Democrática Alemana o Alemania del Este) ejercía sobre sus ciudadanos y la constante propaganda que se hacía para que estos creyeran que eran el mejor país del mundo. Indica al menos dos ejemplos de estos aspectos que aparezcan en la película y coméntalos.
4. En la película podemos apreciar tanto críticas al sistema capitalista como al comunista. Busca un par de ejemplos de cada caso que aparezcan en la película y coméntalos.
5. Explica qué crees que quiere decir el título de la película y valora si está bien escogido o no.
Te será muy útil repasar la tarea "Descenso a los infiernos" para conocer los antecedentes inmediatos de la Guerra Fría.