3.2 Movimiento vertical

Imagen de elaboración propia
Dentro del conjunto de sistemas dinámicos formados por cuerpos enlazados, otro caso de particular interés es el de la polea, que nos permite elevar un cuerpo más cómodamente al poder aplicar la fuerza hacia abajo.
 
La polea más sencilla es la polea simple, que transmite directamente la fuerza realizada sobre la cuerda hasta el cuerpo, tal y como se indica en la imagen.
De nuevo la cuerda no tiene masa, es inextensible y no existe rozamiento de ningún tipo entre la polea y la cuerda.

Caso práctico

Vamos a experimentar un poco con el siguiente simulador.

Simulación de Jesús Peñas en Educaplus  

Fija la masa del primer cuerpo en 15 kg y varía la masa del segundo. ¿Cómo varía la tensión?
¿Hacia adónde se mueve el sistema?
¿Qué ocurre cuando las dos masas son iguales?

Caso práctico

La máquina de Atwood es una máquina simple de primera especie cuyo esquema se indica en la figura. Las masas que cuelgan de la máquina miden 20 y 10 kg respectivamente.

Imagen de elaboración propia

a) Escribe las ecuaciones del movimiento del sistema.

b) ¿Cuál será el valor de la aceleración?
c) ¿Cuánto vale la tensión de la cuerda?

Comprueba lo aprendido

Pregunta

Tenemos una máquina de Atwood en la que las masas de los cuerpos son, respectivamente, m1 = 2 kg y m2 = 8 kg.

¿Qué aceleración experimentará el sistema al dejarlo en libertad?

Respuestas

10.25 m/s2

11.76 m/s2

5.88 m/s2

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál será la tensión de la cuerda?

Sugerencia

En este caso se aplica la ecuación correspondiente a la tensión: T = m·(g + a) ó T = M·(g - a)

Respuestas

28.56 N

31.36 N

20.45 N

Retroalimentación