Descripción de la tarea

Desarrollo

En este apartado describiremos en qué consiste la tarea, intentado utilizar una redacción clara, concisa y acorde con el nivel del alumnado. Redacción ordenada de las fases o actividades de la propuesta.

Ejercicio 1: mapa cuencas y vertientes hidrográficas

Observa el mapa con las distintas cuencas hidrográficas de España y responde a las siguientes preguntas:

a) Qué diferencia hay entre cuenca y vertiente hidrográfica

b) Indica la letra correspondiente a cada cuenca agrupándolas en las tres vertientes

c) Indica entre qué unidades de relieve se encuentran las cuencas D, F e I

d) Qué diferencias de caudal observas entre la cuenca B y la J. Razona la respuesta

f) Relaciona los conceptos de caudal absoluto y caudal relativo comparando las cuencas B y C

Mapa cuencas hidrográficas

Imagen de elaboración propia a partir de una plantilla de Wikipedia

Ejercicio 2: mapa regímenes fluviales y gráficas de caudal

Observa el siguiente mapa sobre los regímenes fluviales en España y responde a las siguientes preguntas:

a) Identifica los tipos de régimen fluvial que vienen señalados con las letras A, B, C y D.

b) Relaciona el régimen fluvial A con el dominio climático correspondiente

c) Relaciona el régimen fluvial D y C con el tipo de relieve en que se encuentra

d) Con qué regímenes fluviales identificarías las gráficas que aparecen representadas a la derecha. Realiza una breve explicación a tu elección.

Mapa tipos de régimen pluvial en España

Imagen de elaboración propia a partir de un mapa del ign

Ejercicio 3: frases sobre ríos de España

Completa la frase con el río correspondiente:

a) El _________ tiene la fama y el Pisuerga lleva el agua

b) Miranda y la Sonsierra, _______ abajo hasta Tudela

c) El Sil lleva el agua y el ________ la fama

d) Si el Alberche el ________  se avistan, Talavera, Dios te asista

e) El ________ discurre por las provincias de Teruel, Guadalajara, Cuenca, madrid, Toledo y Cáceres

f) El __________ dejó de com­portarse como un río hace décadas. Tiene de media más caudal durante el verano que en invierno, cuando las lluvias son más abundantes y debería llevar más agua.

Modo de envío

La tarea la puedes entregar en formato texto sirviéndote de la siguiente plantilla.

Cuando la tengas terminada guárdala el archivo en tu ordenador nombrándola del siguiente modo: 

Apellido_Apellido_Nombre_PACGE_Tarea_1.3