Descripción de la tarea
![]() |
|
|
La retórica es una herramienta de origen literario que se utiliza para interconectar los distintos significados de los componentes de un producto literario o visual, sea éste una poesía, una fotografía, un anuncio publicitario, una pintura o en el caso que nos ocupa, una escultura. Conceptos retóricos como la metáfora o la sinécdoque posiblemente te suenen si has estudiado asignaturas como Lengua Castellana y Literatura y también es posible que lo hayas estudiado si cursas Cultura Audiovisual I. Nosotros vamos a emplearlos en su vertiente visual y más en concreto, en su vertiente escultórica.
|
PARTE 1 Vas a crear un tablero llamado "Lenguaje escultórico" en tu portfolio de Pinterest. En él vas a agregar al menos un ejemplo escultórico de cada figura retórica estudiada en el tema "El lenguaje de la forma tridimensional" que hayas localizado en internet , distintos a los ya proporcionados en los materiales. Te las recordamos: metáfora, sinécdoque, metonimia, elipsis, hipérbole, paradoja, prosopopeya, aliteración, fusión visual, relato temporal y cambio de perspectiva. En la descripción debe justificarse la elección de cada escultura para una figura retórica en concreto y consignarse -si es posible- el nombre del artista y el título de la obra. En la siguiente presentación te mostramos más ejemplos de cada figura retórica. Las cinco últimas diapositivas te muestran piezas escultóricas que, voluntariamente puedes utilizar para tu recopilación , indicando y justificando las figuras retóticas que creas que aparecen. Ten en cuenta que algunas piezas pueden evidenciar más de una figura retórica a la vez, cuantas más descubras y relaciones mejor. PARTE 2 Una vez te familiarices y "empapes" con las figuras retóricas, estarás en condiciones se asumir el siguiente reto. Vas a realizar una metáfora visual escultórica sobre un tema sensible y delicado como es la violencia de género. Las técnicas y materiales escultóricos son libres ( ensamblaje de objetos cotidianos , una talla, un modelado, etc), pero debes demostrarnos que has asimilado los principales conceptos estudiados en los temas propuestos de consulta. Si clicas en el ejemplo de más abajo realizado por el alumnado del IES Tramayar de El Algarrobo (Málaga) verás algunos ejemplos más que pueden servirte de inspiración y estímulo para crear la tuya propia, original y creativa. El tema lo merece ¿No crees? Aunque genéricamente hablemos de "metáforas", puedes hacer uso de otras figuras retóricas para tu propuesta. Una vez realizada tu "metáfora esculto-visual" o "escultura-objeto" sobre la violencia de género, has de hacerle una buena fotografía y si lo ves necesario, añadirle una frase, lema o título referido a la Violencia de género que ayude a descifrar su significado. Añádela al mismo tablero anterior indicando "Mi metáfora visual contra la Violencia de género", el título/frase/lema y comentando brevemente qué has querido expresar con tu pieza. Tablero de Pinterest sobre metáforas visuales contra la Violencia de Género |
El conocimiento de la retórica visual será un valioso recurso que podrás utilizar en algunas de las próximas tareas, así mismo te servirá para adquirir un bagaje de términos que puedes utilizar en los análisis de obras escultóricas que posiblemente tengas que hacer más adelante. |