3.2. Ensamblajes. El Pop Art
El movimiento artístico "Pop Art" en general ha usado mucho ensamblaje y collaje como medio expresivo, por sus características estilísticas y por la temática social relacionada con la sociedad de consumo de la mayoría de estas obras. Estos son algunos ejemplos de esculturas de artistas Pop.
Sculpture Medea, 1964. Eduardo Paolozzi.
Imagen de Gerardus en Wikimedia Commons. Dominio público
Infanta de las Meninas. Equipo Crónica.
Imagen de cea + en Flickr. Licencia CC
Cerillas, Claes Oldemburg.
Imagen de joan ggk en Flickr. Licencia CC
No me moleste...estoy comiendo. Duane Hanson.
Durante la década de 1950, en Inglaterra surge un nuevo movimiento artístico, con nuevos intereses y nuevas formas de expresión. Artistas sensibles a un nuevo modo de vivir, a una sociedad de consumo fuertemente industrializada, expresaran una nueva actitud ante todo ello, mediante el empleo de imágenes y objetos populares, que giran alrededor de la comunicación de masa y el nuevo estilo de vida. El Arte Pop es el reflejo de una sociedad o cultura también Pop (popular), donde todo está al alcance de todos.
Los artistas más importantes de este estilo en EE.UU. son Andy Warhol y Robert Raushemberg. En España el "Equipo Crónica". Duane Hanson es un escultor hiperrealista americano cuyas obras tienen mucha fama internacional por el impacto visual que aportan a los espectadores. Sus esculturas son figuras humanas de tamaño natural policromadas, en actitudes mundanas. Se sitúan en los museos y salas de arte sin peana, por lo que los espectadores fluctúan alrededor de ellas como si ellas estuviesen vivas. Las figuras de Hanson suelen estar rodeadas de objetos adheridos por lo que no podemos considerar la escultura sin estos componentes. Claes Oldenburg hace unas esculturas polícromas de tamaños gigantescos que representan normalmente objetos cotidianos de pequeñas dimensiones
Aún hoy día cuando un artista hace una obra que utiliza como medio de expresión imágenes tomadas de los medios de comunicación, del cómic, de la publicidad, de la cultura popular, etcétera; consideramos que su arte es de estilo Pop. En particular este movimiento artístico tiene un renacimiento en los países emergentes que se están incorporando a la sociedad de consumo como son China y Rusia. Abajo vemos una escultura realizada con bicicletas del artista chino Weiwei en la ciudad canadiense de Toronto en 2013.
Bicicletas para siempre por Ai Weiwei, Toronto
Imagen de Paul Bica en Wikimedia Commons. Licencia CC
Para saber más
Te invitamos a descubrir más obras del Equipo Crónica:
Vídeo de GVA Ivam alojado en Youtube