2. Las arquitecturas-esculturas
En la segunda mitad del siglo XX la capital del arte se traslada de París a Nueva York por causa de la guerra. El desarrollo industrial permite trabajar con los metales de un nuevo modo, manejando grandes pesos y tamaños, por lo que van apareciendo cada vez más, esculturas de gran envergadura. Los americanos aceptan de buen grado el contacto, en las calles o sitios públicos, con estas nuevas esculturas. Unas esculturas, que por su tamaño, realización y volumen pueden disputar el espacio a construcciones arquitectónicas. A esta época la llamamos periodo de las segundas vanguardias.
Estas esculturas también necesitan, en la mayoría de los casos, un estudio previo mediante maquetas, donde el artista de un modo más cómodo prepara su creación.
Vamos a ver algunos autores significativos. Intentaremos informarte del lugar exacto por si quieres buscar su emplazamiento en Google maps.
Kenneth Snelson
Escultor americano, nacido en Pendelton, Oregón, en 1927. Utiliza tubos de aluminio y cables de acero en sus construcciones, consiguiendo fuertes estructuras.
Needle Tower, 1968. Aluminio y acero inoxidable. Hishhorn Museum. Washington, D. C.
Imagen de Mandy Jansen en Flickr. Licencia CC
Soft Landing (Aterrizaje suave), 1982. Denver - CBD: 17th Street Plaza.
David von Schlegel
También es americano, de St. Luis, U.S. Nació en 1920. Sus obras están influidas por su experiencia como ingeniero aeronáutico.
Nuevo Mundo.1976. De metal. Miami, Parque del Bicentenario.
Imagen de ImageMD en Flickr. Licencia CC
Barnett Newman
Nueva York, 1905-1970. Además de esculturas tiene numerosas obras de pintura. Es un pionero del Minimal Art.
Zim Zum I, 1969. Acero corten. Museo de Arte Moderno de San Francisco.
Imagen de Chris D 2006 en Flickr. Licencia CC
Obelisco roto, 1963. Acero corten. Berlin, Neue Nationalgalerie.
Tony Smith
Escultor norteamericano, nació en Nueva Jersey (1912-1980). Con conocimientos de arquitectura, es conocido como exponente del arte minimalista. Sus obras tienen un carácter muy geométrico, pero le interesa subrayar los distintos puntos de vistas con los que consigue formas casi caleidoscópicas. Sus obras no son cerradas, sino que abre huecos para considerar un espacio más completo.
Escultura "Quien debe ser obedecida" en el edificio federal Frances Perkins, Washington
Imagen de Carol M. Highsmith en Wikimedia Commons. Dominio público
Ronal Bladen
Escultor de origen canadiense, 1918-1988. Su obra es minimalista.
Sonar Tide, 1983. Acero. Peiora Civic Center.
Imagen de Robert Lawton en Wikimedia Commons. Licencia CC
Black Lightnight, 1981. Acero pintado. Seattle Center.
Para saber más
Aunque este vídeo está en inglés, puedes ver obras de Tony Smith. También puedes observar alguna maqueta y parte del proceso de montaje de una de sus obras.
Algunos artistas de las primeras vanguardias como Calder, Picasso, Moore, Miró, etc. también experimentarán este tipo de construcciones, sin perder el contacto con el nuevo foco artístico americano.
Una vez que el metal ha conquistado el espacio público, son muchos los escultores que utilizan otros materiales diferentes, como en esta obra de Miró realizada en hormigón recubierto de cerámica, o emplean técnicas más tradicionales, como la escultura de Moore, que aunque está realizada en bronce, el proceso es el tradicional de fundición en la escultura. Si bien estas esculturas se alejan un poco de lo arquitectónico, siguen manteniendo un carácter monumental.
Esta espectacular tendencia de la obra artística hacia lo arquitectónico y monumental será asumida por numerosos artistas como un modo de expresión más. Sin duda ya conoces algunos de ellos, y te vendrán a la cabeza nombres como Chillida, Oteiza o Richard Serra.
Picasso
Escultura de Picasso, 1967. Acero. Chicago. Plaza Daley.
Imagen de Aquistbe en Flickr. Licencia CC
Miró
Mujer y pájaro, 1983. Barcelona. Parque de Joan Miró.
Imagen de FaceMePLS en Flickr. Licencia CC
Moore
Three Formes, 1968. Bronce fundido.
Imagen de _mattxb en Flickr. Licencia CC
Chillida
Berlín, 2002. Acero corten.
Imagen de Hans Peter Schaefer en Wikimedia Commons. Licencia CC
Oteiza
Construcción vacía, 1957. Acero corten. Instalada en San Sebastian en el 2002.
Imagen de Simoncio en Wikimedia Commons. Licencia CC
Serra
Wake, 2006. Acero corten. Olimpic Sculture Park, Seattle (Washington).
No debes preocuparte si no sabes encasillar un autor en una fecha, una época o un estilo determinado. Puedes buscar su nombre en internet, además, lo bueno es darte cuenta cuando la obra de un artista es importante, y cuando este artista está aportando algo nuevo , o si sigue desarrollando algo que estaba empezado; además supone algo nuevo para ti.
Para saber más
Aquí puedes acompañarnos a ver una obra de Richard Sierra en el Museo Guggenheim Bilbao:
Vídeo de Museo Guggenheim Bilbao alojado en Youtube