Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

La irrupción de los denominados pueblos bárbaros primero, y de los musulmanes varios siglos más tarde, va a dar lugar a una gran variedad de manifestaciones artísticas en la península Ibérica durante la edad media. El Camino de Santiago da lugar a entrada de modelos estéticos europeos pero tendrá en cada territorio su propia personalidad. Mientras, en el sur de la península florece la cultura andalusí que producirá algunas de las páginas más bellas del arte de todos los tiempos. Tal variedad en tan reducido espacio dará lugar a un intercambio de influencias que enriquece el conjunto con modelos estéticos como el mudéjar. La diversidad cultural producirá también su impacto en los recursos estéticos de las minorías, como la judía o la mozárabe.

En esta tarea aprenderás a:

  • Utilizar la terminología y el vocabulario específico de la materia para expresar juicios y emociones acerca de las obras de arte 
  • Analizar las dimensiones ideológica, religiosa, sociopolítica y estética de las obras de arte para establecer un juicio crítico diferenciando la función principal de las secundarias
  • Analizar el uso de recursos estéticos e iconográficos en diferentes culturas e identidades
  • Estudiar el concepto de belleza a partir del análisis de una obra y comprender las diferentes visiones que han existido a lo largo del tiempo. 

Descripción de la tarea

Para realizar esta tarea lo primero que tienes que hacer es leer detenidamente los contenidos de los temas 3 y 4 de la unidad 3. Conviene ir anotando las características de cada periodo y estilo, las obras más significativas y los autores. No olvides tampoco los conceptos. Es posible que tengas que repasar los que ya estudiaste en los temas 1 y 2 de la unidad 3. 

La tarea se divide en cuatro partes. En la primera debes realizar una redacción de unas 150 palabras y responder a un breve cuestionario acerca de la protección y defensa del patrimonio. 

En la segunda parte tendrás que comparar edificios de similares funciones pero de culturas diferentes y advertir las particularidades del arte de las minorías, todo ello a partir de la cumplimentación de una ficha de trabajo. 

En la tercera parte deberás establecer las diferencias entre diversos modelos decorativos medievales respondiendo a un breve cuestionario.

Por último, en la parte final debemos cumplimentar una ficha en la que clasificaremos y explicaremos dos obras de arte similares formalmente, pero correspondientes a estilos artísticos diferentes. 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)