2.2. El equilibrio de fuerzas. Las trincheras

Diagrama para la construcción de una trinchera en un manual británico.
Archivo de Wikipedia. Dominio público

Si accedes al siguiente recurso podrás conocer las principales operaciones militares llevadas a cabo durante esta etapa.

 

Reflexiona

Ordena cronológicamente las siguientes batallas ocurridas en el frente occidental

Batalla del Somme Batalla de Jutlandia Verdún

Batalla de Somme . Frank Crozier 
Archivo de Wikipedia. Dominio público

Batalla de Jutlandia.
Archivo de WikipediaDominio público

Batalla de Verdún.
Archivo de Wikimedia Dominio público

Incorporaciones en el seno de la Triple Alianza Incorporaciones en el seno de la Triple Entente
1914 - Imperio turco 1914- Japón
1915 - Bulgaria 1915 -Italia
  1916 -Rumania

Importante

Tras la batalla del Marne los frentes se estabilizan. Se inicia un nuevo periodo en el que ambos ejércitos cambian de estrategia, se cavan miles de kilómetros de trincheras que sirven de parapeto a los respectivos ejércitos. Soldados  situados al alcance de las armas enemigas. En las ocasiones en la que los mandos ordenan el ataque y "salir de la trinchera" como en Verdún,en el  Somme o en Passendale en Ypres (Bélgica), los muertos se cuentan por millones.
A esta etapa se le conoce como "Guerra de trincheras", "Guerra de desgaste" o "Guerra de posiciones".

Curiosidad

La guerra en el cine.

La primera que te presentamos es de la película Gallipoli de 1981 con Mel Gibson. La película está basada en la batalla que toma su nombre de la península  turca de Gallípoli, en 1915. En ella participaron australianos junto a la Entente frente al ejército turco.  

Gallípoli
Vídeo de Unseen Trailers alojado en Youtube

La película Senderos de Gloria está dirigida por Stanley Kubrick y cuenta con Kirk Douglas como protagonista. Se trata de un drama antimilitarista ambientado en la Francia de 1916, durante la Primera Guerra Mundial. Si tienes ocasión de ver esta cinta entenderás la dificultad de avance en un territorio plagado de trincheras. El alto mando francés ordena la toma de una colina, una vez que fracasa el intento, se castiga a los soldados derrotados para dar ejemplo.

Senderos de Gloria
Vídeo de El despotricador cinéfilo alojado en Youtube

Reflexiona

Después de leer el siguiente texto, contesta ¿Qué país cuenta con más razones para soportar esta estrategia de posiciones? 

..." durante el invierno resultó evidente que el frente occidental había experimentado una profunda transformación. La guerra de movimiento se había convertido en una guerra de desgaste; la amenaza a los puntos vitales de Francia, en un lento y agotador sitio de Alemania. En largas líneas de trincheras, defendidas por alambradas y extendidas desde el Canal hasta los Vosgos, los ejércitos rivales vigilaban y combatían, incapaces, a pesar de prodigios de valor, de hacer sino ligeras muescas en los rígidos contornos del frente. En aquel terrible duelo los alemanes tenían una gran ventaja inicial. Eran más y mejor preparados; tenían más ametralladoras y obuses, más aeroplanos y proyectores y se hallaban en el terreno más alto. Dominaban los recursos económicos de Bélgica y las ricas regiones industriales del Norte de Francia, que contenían el 80% de su carbón y casi todo su hierro. Además, sus flancos, apoyados en el mar y en los Alpes, no podían ser envueltos..."

Herbert A. L. Fischer: Historia de Europa. 1958