2.1. Guerra de posiciones
![]() |
Primera Guerra Mundial Aliados. Colonias y territorios ocupados por los aliados. Imperios Centrales. Colonias y territorios Ocupados por los Imperios Centrales. Países y Territorios Neutrales. |
Importante
El 28 de Julio de 1914, Austria declara la guerra a Serbia y se pone en marcha el juego de alianzas europeas.
Te proponemos que dediques diez minutos de tu tiempo a conocer, con imágenes y escenarios reales cómo se sucedieron los acontecimientos. Te aconsejamos que conozcas con antelación las preguntas cuya respuesta deberías encontrar en el documental, porque te resultara más fácil saber que estás buscando.
La Primera Guerra Mundial. Parte 2 de 7
Vídeo de Lucio Valencia alojado en Youtube
Comprueba lo aprendido
Después de visionar el vídeo, podrás ayudarnos a conocer si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas
Retroalimentación
Verdadero
La guerra de movimientos tuvo lugar durante 1914, centradas en los esfuerzos alemanes para derrotar a Francia y, una vez conseguido esto, aniquilar los ejércitos de Rusia. Durante esta fase los alemanes emplearon una estrategia basada en rápidos movimientos con el objetivo de sorprender a sus adversarios, se trataba del Plan Schlieffen, que como sabes fracasó. Mientras que los franceses al mando del general Joffre habían ideado una serie de ofensivas que no pudieron ejecutarse al estar ocupados en frenar a los alemanes.
![]() |
![]() |
Alfred von Schlieffen. Imagen de Wikipedia. Dominio Público |
General francés Joffre. |
Retroalimentación
Falso
![]() |
La gran Berta. |
Retroalimentación
Verdadero
Ocurrió en Tannerberg, entre rusos y alemanes. Los rusos perdieron muchas vidas y los alemanes salieron victoriosos.
![]() |
Prisioneros y cañones rusos capturados en la Batalla de Tannenberg. |
Retroalimentación
Verdadero
Y también supuso la retirada de las tropas alemanas y el comienzo de la fase de la guerra llamada "la guerra de posiciones o trincheras"Retroalimentación
Falso
Si se produjo una tregua en el frente occidental entre alemanes y británicos pero no fue oficial y es conocida como la Tregua de Navidad
Una vez que Alemania pone en marcha su engranaje de guerra comienza lo que después se conoció como "Guerra de movimientos". Perdona que utilicemos de nuevo el símil del juego del ajedrez.
Si retienes en la memoria el mapa de Europa y los dos bandos, recordarás que al final, Alemania había quedado rodeada de dos enemigos, Francia y Rusia. De ahí que en esta etapa, lo que intenta Alemania, que lleva la iniciativa de la guerra, es procurar mantener abierto los dos frentes el menor tiempo posible. Si accedes al siguiente mapa conceptual, verás que no sucede tal como lo había planeado el Estado mayor alemán.
El frente oriental se estabiliza y comienza una guerra de desgaste que se conoce como segunda etapa o "Guerra de trincheras" o "Guerra de posiciones".
Importante
El Plan Schlieffen, estrategia ideada por el Jefe de estado mayor alemán, se basaba en la idea de derrotar a Francia y Gran Bretaña lo más rápido posible, para entonces transportar sus tropas por tren hacia el este, al Frente Oriental. Este plan pasaba necesariamente por la invasión de Bélgica.
Reflexiona
Te vamos a pedir que leas el siguiente texto.
"...A Moltke, jefe del Estado Mayor alemán, correspondía la iniciativa militar. Su plan, fundado en un proyecto del conde Schlieffen, el jefe del Estado Mayor de 1905, consistía en que, mientras unas pocas divisiones guardaban la frontera oriental, había de ponerse a Francia fuera de combate mediante un amplio movimiento envolvente a través de Bélgica y Luxemburgo, y cuando esto se hubiese realizado, lanzarse con toda la fuerza del ejército alemán contra los rusos...
...en todos los detalles de disciplina, equipo, pericia, el ejército alemán de 1914 era el más formidable instrumento de guerra que el mundo hubiese contemplado. Alcanzaba a cuatro millones trescientos mil hombres perfectamente adiestrados y un millón ejercitados en parte. Su artillería pesada era aplastante. La movilización era una obra de arte. Miles de trenes, marchando a su tiempo, depositaban su carga humana en los largos andenes que se habían construido especialmente en la frontera belga y francesa anticipándose "al día". Aunque la resistencia en Lieja constituyó un obstáculo inesperado, que costó acaso 40.000 bajas a los atacantes, no perturbó seriamente, sin embargo, el programa de tiempo. El gran ejército de uniformes grises de campaña avanzaba, llegando el 20 de agosto a Bruselas... y empujando a las fuerzas francesas e inglesas que en número insuficiente y con un equipo también insuficiente de ametralladoras habían tratado en Charleroi, en Mons y en Le Cateau (26 de agosto) de ofrecer resistencia a su avance.
Herbert A. L. Fischer: Historia de Europa. 1958
Podrías decirnos ¿A qué episodio de la guerra se está refiriendo? ¿En qué se basaba la supremacía alemana?