Visita Virtual al Museo de Málaga. Arqueología

EL MUSEO EN LA ALCAZABA

El Museo en la Alcazaba
En las obras de recuperación de este edificio ya se contempló la posibilidad de instalar en él una colección arqueológica. Para ello, la Puerta de los Arcos fue reconstruida con mayor altura que la original y se creó un espacio expositivo y, en los Cuartos de Granada, se dispusieron unas vitrinas empotradas en los muros, con este mismo fin.
Después de cierta polémica sobre su ubicación, el Museo se inauguró en la Alcazaba en 1949. Sus fondos, que abarcaban desde la Prehistoria hasta el siglo XVI, estaban formados por las piezas ya existentes en el Museo Provincial; los nuevos hallazgos de la Alcazaba; materiales arqueológicos localizados en toda la provincia y una parte de la Colección Loringiana.
Esta colección, creada en el siglo XIX por los Marqueses de Casa Loring se componía, principalmente, de piezas escultóricas y epigráficas de la provincia y las de la Colección Villacevallos de Córdoba, que fue adquirida por los marqueses en 1896. El discurso expositivo era bastante innovador. Por un lado, en las dependencias de la Puerta de los Arcos se expusieron piezas desde la Prehistoria hasta la época islámica; con pretensiones didácticas, ya que la representación de los fondos se completaban con mapas y gráficos murales explicativos. Por otro lado, en los Cuartos de Granada se instaló un museo monográfico con las piezas islámicas halladas en la Alcazaba. Posteriormente ambas colecciones quedaron unidas en Los Cuartos de Granada.
La falta de espacio y ciertas deficiencias del edificio desde el punto de vista museológico, originaron muchas criticas acerca de su ubicación en la Alcazaba. Como consecuencia de esta situación, el Museo Arqueológico, tuvo carácter provisional siempre a la espera de unas instalaciones más adecuadas.
En 1973, una Orden Ministerial establece la creación de un único Museo Provincial, formado por dos secciones: la de Bellas Artes y la de Arqueología.
Principal Orígenes del Museo Cierre y almacenamiento de las piezas