6. Emergencia en los Videojuegos
Imagen de MasterTux alojada en Pixabay con Lic. CC
La Emergencia en los videojuegos se refiere a situaciones complejas que surgen de la interacción de reglas y mecánicas relativamente simples. Es decir, se trata de aquellas situaciones sorprendentes que surgen de forma inesperada cuando estamos jugando. En los videojuegos, existen también formas emergentes de jugar. Ejemplo de jugar de forma emergente: Cuando en cualquiera de los videojuegos de la saga Grand Theft Auto provocamos que se activen todas las estrellas e intentamos sobrevivir el máximo de tiempo posible. ¿Por qué es emergente? Porque aunque esta acción no pertenezca a la trama principal o al diseño del juego, se nos ocurre que esta podría ser una forma de pasarlo bien usando reglas o mecánicas del juego o forzándolo de una manera personal.

Ejemplo o ejercicio resuelto
Juega a estos videojuegos clásicos: PACMAN, ASTEROIDS, LUNAR LANDER o BATTLEZONE.

Curiosidad
La emergencia no es un concepto nuevo ni mucho menos ya que es un noción antigua en el campo de la ciencia, derivada de la Teoria de la Complejidad, frecuentemente aplicada en las ciencias naturales. Igualmente, la literatura y el cine han intentado en multitud de ocasiones escapar de la esclavitud de la causa y el efecto, es decir, de la linealidad impuesta por la narración. Jorge Luis Borges o Julio Cortázar son buenos ejemplos de esta ruptura . El relato El jardín de los senderos que se bifurcan (1941) de Borges o Rayuela (1963) de Cortázar son dos buenos ejemplos de "emergencias" literarias. En el cine son muchos los ejemplos que podemos citar, ya que, como seguramente recuerdes de la unidad anterior, el manejo de tiempo cinematográfico y la linealidad de la narración pueden manipularse de mil formas mediante el montaje y el guion.