2.2. Morfología del adjetivo
MORFOLOGÍA DEL ADJETIVO Los adjetivos, como en castellano, carecen de género; por ello, tienen la facultad de adoptar el género del sustantivo al que modifican. De ahí que los sustantivos y adjetivos compartan tres características gramaticales: género, número y caso. Esta coincidencia se denomina concordancia, y se da tanto cuando cumple función de atributo como cuando forma parte de un sintagma nominal modificando a un sustantivo. Podemos dividir los adjetivos griegos en tres grandes grupos: según la declinación por la que se flexionen. ADJETIVOS DE LA 1.ª CLASE Adjetivos que flexionan masculinos y neutros por la 2.ª y femeninos por la 1.ª declinación. 1.1. Tipo καλός, καλή, καλόν "hermoso": masculino y neutro de la 2.ª declinación; y femenino de la 1.ª declinación tema en -η. 1.2. Tipo ἱερός, ἱερά, ἱερόν "sagrado": masculino y neutro de la 2.ª declinación; y femenino de la 1.ª declinación tema en -α pura. 1.3. Tipo ἀθάνατος, ἀθάνατον "inmortal": masculino y femenino comparten la misma forma. Los tres géneros se declinan por la 2.ª declinación.
ADJETIVOS DE LA 2.ª CLASE Adjetivos que flexionan masculinos, femeninos y neutros por la 3.ª declinación. 2.1. Tipo σώφρων, σώφρον: masculino y femenino tienen una única forma. Los tres géneros se declinan por la 3.ª declinación en nasal. 2.2. Tipo ἀληθής, ἀληθές (G m f n ἀληθούς): masculino y femenino comparten forma. Los tres géneros se declinan por la 3.ª declinación en silbante.
ADJETIVOS DE LA 3.ª CLASE Adjetivos que flexionan masculinos y neutros por la 3.ª y femeninos por la 1.ª declinación. 3.1. Tipo μέλας, μέλαινα, μέλαν "negro": casi único ejemplo de masculino y neutro de la 3.ª declinación en nasal (G mn μέλανος) y el femenino por la 1.ª en -α mixta (G f μελαίνης). 3.2.1. Tipo πᾶς, πᾶσα, πᾶν "todo": masculino y neutro de la 3.ª declinación en -ντ (G m n πάντος); y femenino en -α mixta (G f πάσης). Este adjetivo nunca se sitúa entre el artículo y el sustantivo como el resto de adjetivos. Un vocalismo diferente presenta el adjetivo χαρίεις, χαρίεσσα, χαρίεν (G m n χαρίεντος), "agradable". 3.2.2. Participios de presente y futuro: λύων, λύουσα, λύον; masculino y neutro de la 3.ª declinación en -ντ; y femenino en -α pura (G f λύουσας). 3.3. Tipo γλυκύς, γλυκεῖα, γλυκύ "dulce": masculino y neutro de la 3.ª declinación en -υ (G m n γλυκέος); y femenino en -α pura (G f γλυκεῖας).
ADJETIVOS IRREGULARES DE 3 TERMINACIONES Existe un par de adjetivos que se flexionan con doble tema; ambos son muy usados en griego: πολύς, πολλή, πολύ (πολυ-, πολλο-, πολλα-), "mucho"; y μέγας, μεγάλη, μέγα (μεγα-, μεγαλο-, μεγαλα-) "grande". Los femeninos se declinan por la 1.ª declinación en -η; mientras que masculinos y femeninos lo hacen por la 2.ª, salvo el nominativo, vocativo y acusativo del singular.
|

AV - Actividad de Espacios en Blanco
Te hacemos la misma propuesta que con los sustantivos: un repaso activo de la flexión del adjetivo griego. Lee y completa los espacios en blanco en la declinación de estos sintagmas compuestos por artículo, adjetivo y sustantivo.
Recuerda que los adjetivos tienen que concordar con sus sustantivos en caso, género y número, pero cada palabra tiene su propia declinación.

Actividad
Si tienes alguna duda sobre los conceptos gramaticales que se presentan en este tema puedes acudir a la página de preguntas frecuentes, φοιτῶσαι ἀπορίαι (FAQ). Allí encontrarás, ordenadas por categorías, breves explicaciones, ejemplos y paradigmas que te ayudarán a comprender la gramática griega. también tienes la opción de descargarte una versión imprimible de un resumen de la gramática griega. |