Saltar la navegación

5. Con suma responsabilidad

Diccionario

Materializar

Persona comunicando a otra su idea y cómo llevarla a cabo para que sea algo real.

Definición:

Hacer real y concreto un proyecto, una idea o un deseo.

Ejemplo:

Los pintores materializan su creatividad con sus cuadros.

Promocionar

Señora sujetando un cartel promocionando su tienda, la cual se ve detrás de ella.

Definición:

Dar publicidad a algo para que sea conocido y pueda venderse.

Ejemplo:

Voy a promocionar las pulseras que elaboro a mano.

Rétor dice...Vuestro anuncio de la maninga ha llegado muy lejos y vuestra fama como publicistas está dando la vuelta al mundo. La mismísima ONU quiere que diseñéis su próxima campaña para promocionar las metas del Objetivo 12 de los ODS sobre consumo responsable. 


Revisad el mapa conceptual que elaborasteis en grupo sobre las fases del diseño de una campaña publicitaria y seguid los siguientes pasos para cumplir con la petición de la ONU. 

                           - Diseño de la campaña
                           - Elaboración de los anuncios 
                           - Estrategia de medios
¡Adelante!

Señora sujetando un cartel promocionando su tienda, la cual se ve detrás de ella.

Definición:

Dar publicidad a algo para que sea conocido y pueda venderse.

Ejemplo:

Voy a promocionar las pulseras que elaboro a mano.

Lectura facilitada

Rétor dice...El anuncio que habéis elaborado de la maninga ha tenido mucho éxito.

Os estáis haciendo unos publicistas muy famosos.

Hasta la ONU quiere que diseñéis su próxima campaña.

Esta campaña va a consistir en promocionar las metas del Objetivo 12 de los ODS sobre consumo responsable.

Vais a empezar por revisar el mapa conceptual que elaborasteis en grupo sobre las fases para diseñar una campaña publicitaria.

Y después, vais a seguir los siguientes pasos:

- Diseñar la campaña
- Elaborar los anuncios
- Elegir la estrategia de medios

¡Adelante!

1. Nuestro briefing y estrategias

Como recordaréis, en esta primera fase de diseño de la campaña hay que elaborar un briefing con un análisis de vuestro cliente (la ONU) y su producto (el ODS Nº12). ¿Quién sería el público objetivo de vuestra campaña? ¿Qué objetivos os plantearíais con ella? Con todo ello, se marcan las líneas y estrategias de comunicación y difusión en medios. 

Todos estos elementos quedarán bien claros con la siguiente plantilla, que debéis rellenar en grupos de 4.

Plantilla para diseñar una campaña publicitaria

Lectura facilitada

Vamos a empezar por recordar lo que tenemos que hacer en la 1ª fase de diseño de nuestra campaña.


Tenéis que empezar por elaborar un briefing,

recordad que es un documento en el que la empresa explica 

qué objetivos quiere conseguir con el proyecto y cómo lo va a llevar a cabo.

Tenéis que realizar un análisis de vuestro cliente, en este caso es la ONU y de su producto, que es el ODS Nº12.

Formad grupos de 4 personas y rellenad la siguiente plantilla para empezar a trabajar en vuestro diseño.

Plantilla para diseñar una campaña publicitaria




2. Nuestros anuncios

Una vez claras las líneas y decisiones de diseño de nuestra campaña, llega el momento de materializarla en anuncios. Tenéis que realizar los dos formatos que habéis decidido para adaptarla a diferentes medios de comunicación y audiencias.

Tened en cuenta las siguientes recomendaciones para cada formato, según las listas de cotejo que utilizaremos para su evaluación.

Persona comunicando a otra su idea y cómo llevarla a cabo para que sea algo real.

Definición:

Hacer real y concreto un proyecto, una idea o un deseo.

Ejemplo:

Los pintores materializan su creatividad con sus cuadros.

Lectura facilitada

Una vez que tenemos claro el diseño de nuestra campaña, 

llega el momento de realizar los anuncios.


En la plantilla de la actividad grupal anterior, elegisteis 2 formatos.

Tenéis que realizar los 2 formatos elegidos y adaptar la campaña a:

- diferentes medios de comunicación (radio, televisión…) y

- audiencias (características de las personas).


Pincha en el siguiente enlace para acceder a las listas de cotejo que vamos a utilizar para evaluar la tarea.

Las listas de cotejo os darán información y recomendaciones para realizar los formatos elegidos en vuestra campaña publicitaria.

¿Te sientes preparada o preparado?

Por fin vas a enfrentarte al reto, ¿cómo te sientes?

Piensa en todo lo que has aprendido hasta este momento. Ahora es cuando vas a darle uso a esos aprendizajes. Ya verás qué divertido y útil te resulta trabajar en este reto. Es tu momento, ¡adelante!

3. Nuestra campaña en marcha

Vuestra campaña ya está lista para ser presentada ante el Consejo de la ONU (el grupo clase) que, si acepta vuestra campaña, pasará a la fase final de difusión. En ese caso, pedid colaboración a la dirección de vuestro centro para difundirla en el instituto.

Imagen decorativa sobre redes sociales.

Lectura facilitada

Ya está lista vuestra campaña.

Ahora vais a presentarla ante el Consejo de la ONU, 

que serán vuestros compañeros y compañeras de clase.

Las campañas de publicidad que salgan más votadas, pasarán a la fase final. 

La fase final va a consistir en difundir las campañas de publicidad elegidas.

Si vuestra campaña de publicidad sale elegida,

deberéis hablar con la dirección de vuestro centro educativo para que os ayuden a difundir vuestra campaña en el instituto. 

para que os ayuden a difundir vuestra campaña en el instituto.

4. Generación de conclusiones

Para llegar a una meta, es conveniente que seas un buen o buena estratega. Es decir, tener métodos, técnicas o “trucos” para llegar antes o de forma más fácil donde tú quieres.

Ahora te voy a enseñar una estrategia. ¡Aprovéchala para poder completar tu reto! 

Esta estrategia se llama “generación de conclusiones”. Y nos va a ayudar en nuestro reto a reflexionar acerca de la campaña publicitaria elaborada, con la intención de mejorar futuros proyectos.

Para realizar la reflexión, piensa y responde:

¿Se han cumplido los objetivos iniciales?
¿La campaña ha tenido buena repercusión social?
¿Los medios utilizados han sido adecuados?
¿Te surgen otras ideas?
Para empezar a utilizar esta estrategia, pincha en el siguiente enlace que te llevará a la página de la guía donde se explica “Cómo puedo redactar mis conclusiones”.

Utiliza la estrategia detallada para realizar una conclusión en grupo sobre lo que has trabajado hasta el momento. Redactadla en vuestro cuaderno. 

5. ¿Qué he aprendido?

En este último paso te voy a proponer que pienses qué ha sido lo más importante de todo lo que has aprendido para conseguir el reto que te proponíamos.

Lo que descubras pensando en ello te servirá para cuando tengas que alcanzar retos parecidos en el futuro.

Para un momento y completa el PASO 4 de tu Diario de aprendizaje (¿Qué he aprendido?).

Recuerda:

  • Pregunta a tu profesora o profesor si rellenarás la ficha en papel o en el ordenador.
  • Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!
    ¡Ánimo, que lo harás genial!