3.3. Serguei Diághilev y Nijinksky

Diaghilev
Diaghilev.
Imagen en Wikipedia.
Dominio Público

Sergei Diaghilev, aunque no fue ni bailarín ni coreógrafo ni nada que se le pareciera, fue un empresario con gran sensibilidad para las artes y que estuvo expectante por la promoción en Europa de los artistas rusos. Para ayudar a esos fines fundó la revista Mir Isskoustva (El mundo del Arte). Su espíritu inquieto y renovador lo llevó a probar fortuna en París donde la danza ya no estaba tan de moda, y sorprendentemente conmovió. No era para menos pues su compañía estuvo formada por grandes profesionales que se habían formado en los Ballets Imperiales rusos. Entre ellos destacamos al coreógrafo Fokine o los bailarines Nijinsky y Anna Pavlova.

Curiosidad

Aunque Anna Pavlova se había dado a conocer en Europa con Diaghilev, pronto romperían relaciones por las concepciones opuestas que tenían sobre el enfoque de la danza, él más agresivo, ella con menos tendencia a la innovación. Era una bailarina rigurosamente clásica, casi perfecta. Destaca la pieza creada para ella por Fokine en 1905y con música de Saint- Saens, La muerte del cisne que mejor que te contemos nada debes verla para disfrutar la pasión que le pone y la expresión sofisticada.

Maya Plisetskaya & Ballet Kirov - La Muerte del Cisne (Dying Swan).
Vídeo de ChatonNoir7 alojado en Youtube

Comenzaron interpretando obras como Las Sílfides, anteriormente Chopiniana, o El Príncipe Igor. Pero la personalidad inquieta de Diaghilev por dominar toda las conjeturas de las Vanguardias provocó que poco a poco se introdujera en la exploración de la innovación del movimiento, creando obras como Parade, en la que los decorados estaban diseñados por Picasso, la música de Erik Satie y en libreto de Jean Cocteau.

Sin embargo, estas obras no fueron del todo comprendidas por el público ni por otras personalidades del mundo de la danza, aunque realmente supusieran el principio de la danza moderna.

En esta línea caminará el primer bailarín de la compañía. Vaclav Nijinski, quien había estudiado en el Teatro Marinski de san Petersburgo, se convertirá también en coreógrafo a instancias de Diaghilev. Así en 1912 creará su primera pieza, La siesta de un fauno, con música de Debussy. Desgraciadamente esta no fue bien recibida ni por parte del auditorio ni por el propio Fokine, que abandoné la compañía. Te dejamos el vídeo de la época, así que no es buena calidad, pero nos gustaría que observaras cómo Nijinsky sin necesidad de saltos, piruetas ni grandes acrobacias alcanza los confines de lo fascinante, tan sólo con actitudes y expresiones.

El fin de su carrera comenzó al conocer a la bailarina Romola Pulszky con quien se casó, hecho que supuso la renuncia a los Ballets de Diaghilev. Finalmente enfermó de esquizofrenia teniendo que ser tratado en Zurich por el Profesor Bleuer, el propio creador del término de la enfermedad. Nijinsky, el bailarín que tuvo que salir de su país para ser consagrado, triunfó gracias a su elegante porte y agilidad, en un mundo en el tuvo que abrirse las puertas puesto que los papeles masculinos escaseaban en el ballet occidental.

Curiosidad

Nijinsky fue conocido como el  pájaro bailarín, y es que era capaz de realizar un salto llamado entrechat chocando hasta hasta 10 veces los pies.

Entrechat
Entrechat.
Imagen de Otria en Wikimedia Commons bajo licencia GNU

 

Importante

Dentro de los Ballets Rusos es indispensable destacar a notables personalidades:

  • Sergei Diaghilev, un empresario con gran sensibilidad para las artes , que formó una compañía con el fin de renovar la danza . Entre los artistas que trabajaron para él destacamos al coreógrafo Fokine o los bailarines Nijinsky y Anna Pavlova.  Su constante relación conlas Vanguardias provocó la innovación del movimiento, creando obras como Parade, en la que los decorados estaban diseñados por Picasso, la música de Erik Satie y en libreto de Jean Cocteau.
  • Vaclav Nijinski, coreógrafo y primer bailarín. En 1912 creará su primera pieza, La siesta de un fauno, con música de Debussy. Destacaba por su agilidad y elegancia así como por la expresión adecuada.

Rellenar huecos

Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan.

El ballet, la más efímera de las artes, llegó a ser la más sofisticada a principios del siglo xx gracias al empeño del empresario ruso en mostrar a todo el mundo el potencial de los Ballets , la compañía creada por él y compuesta por los bailarines más formados y disciplinados del mundo.
Por primera vez, un empresario dedicó sus esfuerzos a agrupar a los mejores artistas de todos los ámbitos: pintores como , músicos como Stravinsky y bailarines como unieron sus genialidades para ofrecer al público los espectáculos más sorprendentes y variados que revolucionaron las artes escénicas del siglo xx.

Enable JavaScript