3.1. El ballet y su relación con los artistas de vanguardia
La danza había sufrido un declive a principios del siglo XX, las coreografías se habían estancado en movimientos condescendientes y centrados en el las habilidades de los bailarines, pero que estaban reflejando los cambios que se estaban produciendo en otros ámbitos artísticos que iban más encaminados a la expresión.
Sin embargo, los Ballets Rusos llegaron a la capital francesa para renovar todo el lenguaje estético. El París de antes de la Gran Guerra era un hervidero artístico, allí residían por entonces Renoir, Proust, Debussy, Rodin, Picasso, Ravel, D’Annunzio... En el Montmatre extravagante aparece el fauvismo que se extingue al paso del cubismo. Así, cuando los primeros renovadores de la danza comenzaron a contemplar las controversias artísticas de los talleres y las mostraron a través de sus espectáculos, saltaron a la escena pintores de la talla de Picasso, Miró, Matisse, Brauq, Ernst, derain, Chirico, Rouault, entre otros.
Debemos por tanto a Diaghilev la transformación del lenguaje de la danza, ya que a través de su ansiedad por la renovación crea espectáculos acabados que pueden considerarse verdaderamente obras de arte al contar con la colaboración de los artistas coetáneos. Luego hablaremos más largo y tendido sobre este gran personaje.
![]() |
Picasso y los ballets rusos. Imagen de Lachmann en Wikimedia Commons de dominio público |

Para saber más
![]() |
Isadora Duncan. Imagen de Raymond Duncan .Wikipedia de dominio público |
Isadora Duncan fue una de las bailarinas más revolucionarias de la época que no dejó indiferente ni por su arte ni por su estilo de vida. Un auténtico espíritu libre que rompió con todas las ataduras de la época descalzándose para bailar y envuelta en únicamente en una túnica. La liberalización de la danza que promovió facilitó el camino de la danza contemporánea. Pero no creas que todo fue un camino de rosas en su vida pues tuvo que sobreponerse a situaciones económicas difíciles, desengaños amorosos, incluso la muerte de sus hijos. Igualmente trágico fue el momento de su muerte en un accidente cuando su pañuelo quedó enganchado a la rueda del descapotable en el que viajaba.
Es curioso como su personalidad ha calado hasta en artistas de muy diferente época y disciplina, si no escucha como le canta Celia cruz a la bailarina en 1978 en un tema compuesto porTite Curre Alonzo.

Importante
Debemos a Diaghilev la transformación del lenguaje de la danza, ya que a través de su inquietud por la renovación crea espectáculos acabados que pueden considerarse verdaderamente obras de arte al contar con la colaboración de los artistas coetáneos como Picasso, Miró, Matisse, Brauque, Ernst, derain, Chirico, Rouault, entre otros.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
Ya no existía el interés de la época de la gran Ópera de París, las coreografías se habían estancado en movimientos condescendientes y centrados en el las habilidades de los bailarines
Retroalimentación
Falso
Diaghilev y sus ballets desembarcaron en París para atraerse con fortuna a su público
Retroalimentación
Verdadero
Así es, la danza se comprendía como un una obra de arte total en la que debían participar artistas de cada disciplina para enriquecerla.