1.4. J. V. Sternberg. El ángel azul.

Josef von Sternberg comenzó a trabajar en una empresa de cine a los diecisiete, de manera que pasará de ayudante a director; es decir toda su vida estuvo dedicada al cine, incluso en sus últimos años dedica a la enseñanza cinematográfica.  Según sus propias palabras intentaba psicoanalizar a sus espectadores para que distinguieran entre la compresión y la emoción.

El ángel azul (1930) es su película más conocida y fue el primer film sonoro en Alemania. Está basada en una novela de Heinrich Mann que narra la historia del profesor Inmanuel Rath quien es un pretexto para revelar la decadencia moral de las clases burguesas, sobre todo, en Alemania.  Se hace hincapié en los límites de la humillación humana a través de los barrocos y abigarrados interiores. La película, considerada una de las mejores, lanzó a la fama a Marlene Dietrich, y en ella se puede apreciar la crisis alemana de posguerra (la Repíblica de Weimar) a la vez que se adelanta al espanto de lo que estaba por venir (el idioma alemán usado como un látigo, por ejemplo). Se trata de una mirada lúcida y desesperanzada sobre un mundo que no tenía aún respuestas a lo que estaba por venir.

El Ángel azul.
Vídeo de Nahomi Arias alojado en Youtube

 

Importante

  • Sternberg trabajó toda su vida en el cine.
  • Intentó psicoanalizar a sus espectadores.
  • Su película más conocida es El ángel azul, donde se tratan los límites de la humillación humana

Pregunta Verdadero-Falso

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) 

Pregunta 1

Sterneberg tuvo mil oficios diferentes. 

Pregunta 2

El ángel azul es su película más conocida. 

Pregunta 3

La película es una historia real.