3.1. Comprender para creer, creer para comprender
![]() |
San Agustín, por Antonio Rodríguez. Imagen de DcoetzeeBot en Wikimedia Commons. Dominio público |

Importante
Tras su ruptura con el maniqueísmo y su paso por el escepticismo, Agustín de Hipona abrazó con fervor la fe cristiana. Se encontraba convencido de que la verdad es única y que a ella conducen tanto la fe como lo razón. Entiende que: la razón conduce a la fe, ya que aunque sus verdades no sean demostrables, sí demuestran que tienen sentido y es legítimo creer en ellas. Por otro lado es la fe la que orienta correctamente a la razón al conducirla hacia la verdad. A su vez, es la razón la que permite esclarecer los contenidos de la fe.
Fe y razón se funden en Agustín de Hipona en la búsqueda de la verdad: se propone alcanzar por la fe en las Escrituras la inteligencia de lo que éstas enseñan. Un célebre texto de su Sermón 43 expresa: “comprende para creer, cree para comprender”. Este tendrá repercusión en autores como San Anselmo: la fe en busca de la inteligencia.


AV - Actividad de Espacios en Blanco

Curiosidad
![]() |
Bertrand Russell Imagen de DIREKTOR en Wikimedia Commons. Dominio público |
En 1948 la cadena británica BBC ofreció a sus oyentes un interesante encuentro entre dos grandes pensadores: Bertrand Russell, filósofo neopositivista y agnóstico, y el jesuita e historiador de la filosofía F. C. Copleston. Ambos debatieron en torno a un asunto que sigue ocupando nuestra atención: La existencia de Dios. Aquí tienes el debate al completo en este enlace.