Descripción de la tarea

  • Vas a formar parte de un proyecto que vamos a crear entre todos. Se trata de hacer un catálogo de objetos con sus vistas diédricas.
  • Con ello vas a demostrar que todo lo que nos rodea puede representarse a través de este sistema de repesentación.
  • Lo más importante es que este catálogo lo vas a realizar junto con el resto de tus compañeros. Entre todos vais a crear en formato web esta tarea. Aprendereis los unos de los otros.

desarrollo

Sigue los siguientes pasos para desarrollar la tarea de forma correcta:

Pestanas en html

Paso 1: Fotografías

  • Observa objetos de tu entorno cercano para poder representar por sus 3 vistas diédricas: un bolígrafo, una taza, una cafetera, etc.
  • De los que has analizado deberás elegir 2. Ten en cuenta que la complejidad de formas del objeto que hayas elegido se valorará.
  • De esas dos piezas que has elegido deberás hacer, de cada uno de ellos, varias fotografías:
    1. Una foto del objeto en perspectiva.
    2. Otra donde se observe el alzado.
    3. Otra donde se vea la planta.
    4. Y por último otra del perfil.
  • Tendrás que hacer 8 fotografías en total, 4 por cada objeto. Esas fotografías van a servirte para empezar a crear nuestro catálogo web. Se tendrá muy en cuenta la calidad de las fotos, deben verse con claridad y recuerda poner la cámara lo más perpendicular al objeto, por cada vista, para que se observen las vistas lo más parecido posible a como se representaría en diédrico.
  • Debes buscar un sentido a la elección de tu objeto, pues luego tendrás que explicar por qué lo has elegido. Recuerda que el grado de complejidad en cuanto a las formas que determinan el objeto, será valorado.
  • Esas fotografías deberían tener poco peso, es decir, que en si el tamaño del archivo imagen fuera de unos 8 Mb deberíamos hacer que pase a 1Mb o 900Kb. Lo puedes hacer con un recurso web llamado COMPRESSJPEG, en el apartado de "Ayuda y entrega" tienes un vídeo para saber cómo hacerlo.
Este es el ejemplo de fotografía del objeto elegido en perspectiva. Ejemplo de fotografía del alzado. Fíjate como la boca o la base de la taza se ven como casi dos líneas horizontales puesto que en diédrico se verían así.

Paso 2: CANVA

  • Si tienes las 8 fotografías perfectas, comprimidas, es decir con poco peso (800 o 900 Kb más o menos) ya estás listo para ir al sitio web y empezar a trabajar:
1. Accede a la dirección http://www.canva.com aquí crearemos nuestra tarea.
2. Para poder editar en este sitio web deberás darte de alta. En el apartado "Ayuda y entrega" tienes un vídeo donde puedes ver cómo hacerlo pero es muy fácil, solo debes introducir una dirección de correo y una contraseña.
darse alta

3. Cuando tengas tu usario y contraseña, envia a tu profesor un mensaje para que te invite a editar el diseño.

4. Tendrás que elegir dos hojas o páginas (una por cada objeto que eligiste) que no estén rellenas por otro compañero tuyo. En cada hoja o página tendrás que colocar las 4 fotografías del objeto en el lugar que corresponda (perspectiva, alzado, planta, perfil). Las subirás al repositorio de imágenes de la aplicación y luego solo tendrás que elegirlas y arrastrarlas con el ratón al lugar correcto de la diapositiva. Aquí tienes el modelo:

dos objetos en diedrico
Imagen de creación propia.

5. Como puedes observar tienes que poner tu nombre completo en el rectángulo naranja oscuro, y un título sobre el objeto elegido en el rectángulo naranja claro. Quedaría algo tal que así:

trofeo
Imagen de creación propia. Trabajo alumno IEDA.

6. Una vez lo tengas todo correcto haz una captura de pantalla de cada página que has editado. Tendrás que insertarlas en un documento para enviárselo a tu profesor.

Paso 3: Documento de texto

Ahora crea un documento de texto (en Word, OpenOfice, o cualquier otro recurso que prefieras), puedes hacerle una portada y diseñarlo como quieras. En él deben aparecer los siguientes apartados:

1-Título de la tarea.

2- Nombre y apellidos.

3- Explicación de cómo has realizado la tarea y por qué has elegido los objetos a los que les has hecho las fotos.

4- Captura de pantalla de las dos páginas con las fotos en perspectiva, alzado, planta y perfil que has diseñado en el recurso web CANVA.

5- Conclusión. Explica qué te ha parecido la tarea, qué has aprendido con ella, qué inconvenientes has encontrado.

 

Esta tarea guarda relación con el resto de tareas que has realizado a lo largo del curso. Estás poniendo en práctica aquí todos los conceptos empleados en aquellas otras, por eso es importante que hayas entendido bien los sistemas de representación vistos en este bloque.