3. El texto y sus características: coherencia y cohesión

Entre maletas y palabras podemos descubrir que a diario intercambiamos información con otras personas.
maletas
Imagen de Alexas_Fotos en PixabayPixabay License
Este intercambio de información lo realizamos mediante textos.

En ocasiones una sola palabra ("¡Vacaciones!") o una oración ("Mañana comienza el verano") pueden constituir un texto, ya que transmiten un mensaje completo; sin embargo, lo habitual es que este conste de un conjunto de oraciones. Lola miró varios folletos publicitarios sobre vacaciones:

Imágenes relacionas con las vacaciones
Imagen de las locas de la colina en Wikimedia Commons. Licencia CC
Texto de un folleto turístico

Toda esa información que aparece en dicho folleto constituye un texto. Este consta, a su vez, de tres oraciones, unidades más pequeñas que también poseen sentido completo. Las oraciones que componen un texto terminan en una pausa, que se marca con un silencio en el habla y con un punto en la escritura.
Además de transmitir un mensaje completo, para que un texto cumpla su función comunicativa, debe presentar coherencia y cohesión. Estas características consisten en:
  • La coherencia es la unidad de sentido de lo enunciado; un mensaje no puede contradecir lo ya dicho ni el mundo conocido; si en la primera oración del texto se hablaba de una maravillosa estancia en Sierra Nevada, en la tercera oración no podría poner: unas vacaciones inolvidables en la sierra madrileña, pues por todos es conocido que Sierra Nevada está en Granada.

  • La cohesión es la conexión gramatical y léxica de los elementos que constituyen el texto; así el adverbio de lugar allí con el que comienza la segunda oración, se refiere al sustantivo Sierra Nevada que cerraba la oración anterior.

Paisaje Sierra Nevada
Imagen de RaMaOrLi en Flickr. Licencia CC

Importante

El texto es la máxima unidad de comunicación que tiene sentido completo y una extensión variable.

Ejercicio Resuelto

¿Qué falla en este texto? ¿Por qué no cumple su función comunicativa?

Las diez y media de la eran mañana. Antonio Jenny y a la estación de tren iban en ese momento. Mirando el horario y destinos estaban; oyeron cuando el aviso de salida de su tren, corrieron escaleras abajo prisa a toda, tarde llegaron pero. Y otro esperar tuvieron.

Comprueba lo aprendido

Vamos a organizar de forma coherente y cohesionada el texto anterior; para ello coloca en los espacios en blanco la palabra correcta.
Eran las diez y media de la . Antonio y Jenny iban a la estación. Estaban el horario y ; cuando oyeron el de salida de su tren, corrieron escaleras a toda prisa, pero tarde, y tuvieron que esperar .

Habilitar JavaScript

Importante

Cuando construimos un texto y según la intención del emisor del mismo (informar, compartir sentimientos, llamar la atención del receptor...) distinguimos entre: textos descriptivos, narrativos, expositivo-explicativos, argumentativos e instructivo-preceptivos (de algunos de ellos ya te hemos hablado en bloques anteriores y de otros lo haremos en este); si quieres repasar de forma breve cada tipo pincha aquí.

Según el ámbito y la finalidad que persiguen los textos, podemos diferenciar tres grupos:

1.- Textos de la vida cotidiana y las relaciones sociales:

Son los textos que se emplean a diario en el intercambio familiar y social para informar de lo que nos ocurre, avisar de lo que vamos a hacer, realizar peticiones, transmitir órdenes.... (por ejemplo, las divertidas conversaciones de nuestra viajera familia en el coche, los sms de Jenny, o las conversaciones de Menchu con sus amigas a la llegada...); también nos referimos a las cartas, las llamadas y mensajes telefónicos, los avisos, las notas, las instrucciones...
Mujer en una cafetería
Imagen de Russel Watkins en Flickr. Licencia CC
 
2.- Textos de la vida académica:

Se utilizan en la formación personal y en la ampliación de los conocimientos. A estos pertenecen los libros de texto, los diccionarios, las enciclopedias, los resúmenes, los esquemas, las explicaciones de clase... (por ejemplo, los libros que consulta habitualmente Manuel Jesús).
Libro abierto
Imagen de bioxid en Flickr . Licencia CC
3.- Textos de los medios de comunicación:

Con ellos se pretende informar de todo tipo de acontecimientos y, además, opinar sobre ellos. Se difunden a través del periódico (impreso o digital) donde podemos encontrar noticias, crónicas, reportajes, entrevistas, artículos de opinión... además de a través de la radio y la televisión,  en telediarios, reportajes, documentales... (por ejemplo, los programas sobre viajes que ve en televisión Antonio o las revistas de información y moda que consulta Menchu).

Comprueba lo aprendido

Pregunta

Indica en cada caso la modalidad oracional o el ámbito de situación de comunicación:

1 El WhatsApp es un ejemplo de texto:

Respuestas

A) De la vida académica

B) De los medios de comunicación

C) De la vida cotidiana

Retroalimentación

Pregunta

2 Las explicaciones de tu profesor pertenecen a los textos:

Respuestas

A) Descriptivos

B) Expositivo-explicativos

C) Narrativos

Retroalimentación

Pregunta

3 Una carta al director de un periódico es un ejemplo de texto:

Respuestas

A) De los medios de comunicación

B) De la vida cotidiana

C) De la vida académica.

Retroalimentación

Pregunta

4 Las guías de viajes, ¿a qué tipo de texto pertenecen?

Respuestas

A) Narrativo

B) Descriptivo

C) Argumentativo

Retroalimentación

 

Si quieres escuchar el contenido de este archivo, puedes instalar en tu ordenador el lector de pantalla libre y gratuito NDVA.