1.1 Las leyes de Kepler

Kepler
Imagen de Jean-Jacques Milan en Wikimedia. CC

Kepler realizó una descripción cinemática de los movimientos planetarios. Esta descripción la resumió en leyes.

Vamos a ver a continuación las tres leyes que estableció Johanes Kepler, que se enuncian de la siguiente manera: 

Importante

La primera de las tres leyes de Kepler se llama ley de las áreas y establece lo siguiente:

Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas, estando el Sol en unos de los focos de la elipse

Una elipse es una línea curva, cerrada y plana. Se cumple que la suma de las distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante. Es decir, la suma de las distancias desde los focos a cualquier otro punto de la elipse es constante. Puedes comprobar esto en esta simulación.


La segunda ley relaciona las áreas barridas por los radios vectores con los tiempos empleados en barrerlos, siendo un radio vector la distancia desde un punto de la elipse hasta cada uno de los focos.

Importante


La segunda ley de Kepler establece lo siguiente:


 Las áreas barridas por los radios vectores que unen a cada planeta con el Sol barren áreas iguales en tiempos iguales

 

Segunda ley de Kepler
Imagen de Talifero en Wikimedia. CC0

El movimiento de un planeta alrededor del Sol por tanto no será uniforme, va más rápido por la zona donde se mueve más cerca del sol.


Solo nos queda por ver la tercera ley de Kepler.

Importante

La tercera ley se llama ley de los periodos y establece:



 Los cubos de los semiejes de las órbitas planetarias son directamente proporcionales a los cuadrados de los periodos

Siendo K una constante que, igual para todos los planetas,  T el período de revolución o traslación (tiempo en dar una vuelta completa) y R la distancia media del planeta al sol. 

Si tenemos dos planetas, A y B, con semiejes RA y RB y periodos TA y TB, esta ley puede interpretarse mediante la siguiente ecuación:

Ley de Kepler

Esto implica que cuanto más alejado esté un planeta, más lento es su movimiento.

 

Puedes visualizar este vídeo, a modo de resumen de todo lo que has leído sobre Kepler y sus leyes. De seguro te servirá para asentar ideas.

Vídeo de iesjuancarlos alojado en Youtube