1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
En el marketing directo conviven, los clásicos con los contemporáneos. Sigue siendo cotidiano encontrarnos en el buzón de casa, con lo que solemos llamar publicidad o folleto en distintas versiones: catálogos, octavillas o flyers. ..Y ¿quien no sigue recibiendo una llamada ofreciéndonos algún servicio? También tenemos la versión TIC con los e-mails, SMS o ventanas de Chatbot que aparecen de repente ofreciéndonos su ayuda. Nuevas herramientas y antiguas que siguen funcionando.

¿Qué te pedimos que hagas?
En esta tarea vas a diseñar dos de los formatos empleados en marketing directo, uno más clásico, que es el buzoneo y otro más tecnológico como es el e-mail.
Lo primero que tienes que hacer es coger papel y lápiz, o abrir un documento en tu ordenador y hacer un guión que te servirá de base para diseñar tus mensajes, y en el que reflexionarás sobre los siguientes apartados:
- Breve descripción de la empresa, (puedes utilizar si quieres la misma que en la tarea anterior, ¿recuerdas?, un museo, una nueva compañia low cost o una ruta gastronómica vegana, pero si lo prefieres elige otra diferente).
- Público al que te diriges: los destinatarios deben estar identificados y caracterizados con algún criterio (geográfico, socioeconómico, base de clientes reales o pontenciales)... ¡Ya sabes segmentar!
- Beneficios que ofreces con esta acción concreta: una oferta, un descuento, evento único y limitado en el tiempo, varios servicios combinados, un regalo, facilidades (que pueden ser de pago o de otro tipo como parking o un pase de temporada). En definitiva cualquier cosa que pueda suponer una ventaja y que es el motivo por el que envías el e-mail o realizas el buzoneo.
- Acción que buscas en el destinatario: se busca que quien recibe el mensaje haga algo, que se produzca una reacción, comprar por supuesto es la final y más importante, pero también son acciones visitar una página, leer o ver un contenido, suscribirse o darse de alta en un club de clientes o la obtención de un carnet con algún beneficio.
Los dos primeros, descripción de la empresa y público, serán apartados comunes tanto para el buzoneo como para el e-mail, pero los beneficios y la acción buscada pueden ser diferentes. (Si son los mismos, repítelos en la plantilla, pero intenta que sean adaptados al soporte utilizado)
Como imaginarás la redacción del mensaje, la maquetación, el uso de la tipografía y las imágenes o elementos gráficos deberán de estar bien pensados y muy cuidados ya que son fundamentales para despertar el interés y mover a la acción al receptor y además son la imagen de nuestra empresa.
Eres libre en cuanto al formato, en el apartado de "Información de interés" tienes la herramienta Canva, por ejemplo. Para tu buzoneo elije la versión que quieras, un flyer, díptico, tríptico o cualquier otra opción, ¡puedes inventártela para la ocasión! Para el e-mail quizás es mejor usar un documento de texto, con elementos insertados como imágenes o incluso una vistosa infografía. Después de elaborarlos los dos archivos deberás adjuntarlos en la plantilla, tanto si es un enlace o si es un archivo En el tutorial de la tarea que tienes a continuación te explico como adjuntar los archivos en la plantilla si lo necesitas. Si tu producto resultante es un archivo en lugar de un enlace, lo mejor es que lo guardes como PDF, así evitaremos que se desencuadren los elementos y el texto.
Vídeo de Inés de Santos alojado en Youtube