Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

Distinguir los diferentes tipos de oraciones (según la voz verbal; según la presencia del sujeto; según la naturaleza del predicado y según la actitud del hablante) y utilizar la riqueza y posibilidades que ofrece el castellano mejora nuestra competencia lingüística. Además, entender qué son los parónimos y prestar atención al contexto lingüístico en el que se utilizan las palabras nos evitará muchas confusiones, faltas de ortografía y expresión tanto en la lengua oral como en la lengua escrita.

En esta tarea aprenderás a:

  • Identificar la intención comunicativa reconociendo las modalidades oracionales.
  • Distinguir los distintos tipos de oraciones según la naturaleza del predicado.
  • Conocer la ortografía de los parónimos para evitar errores de expresión escrita.

Descripción de la tarea

El siguiente cuestionario consta de varias secciones, cada una de ellas dedicada a un aspecto diferente relacionado con los tipos de oraciones o con los parónimos.

Sección 1. Modalidades oracionales

1. Indica en cada una de las siguientes oraciones si es enunciativa, interrogativa, exclamativa, desiderativa, dubitativa o exhortativa:

1. ¿Te ha dado buena impresión el proyecto?

2. El proyecto me ha dado muy buena impresión.

3. ¡Ojalá te guste el proyecto!

4. ¡Qué buena impresión me ha dado el proyecto!

5. Mañana no iremos al mercado.

6. ¿Iremos mañana al mercado?

7. Quizá vayamos mañana al mercado.

8. Ojalá vayamos mañana al mercado.

9. Pela tú las patatas.

10. ¿Quién pela las patatas?

11. Ella pelaba las patatas.

12. No sé si ella ha pelado las patatas.

Sección 2. Tipos de oraciones según la naturaleza del predicado

2. En cada grupo de cuatro oraciones hay una atributiva. Elígela:

Grupo 1.

a) Los edificios fueron afectados por el terremoto.

b) Estamos muy contentos con el nuevo jefe.

c) Anoche hubo un terremoto.

d) El nuevo jefe está en su despacho.

Grupo 2.

a) Mis compañeros son estupendos.

b) Mis compañeros están ahora en la oficina.

c) Tengo unos compañeros estupendos.

d) Voy a avisar a mis compañeros.

Grupo 3.

a) Esta película se parece mucho a la de ayer.

b) Esta actriz no aparece en la película.

c) Me ha encantado la película.

d) Esta película parece buena.

3. En cada grupo de cuatro oraciones hay una impersonal. Elígela:

Grupo 1.

a) Hemos preguntado al encargado.

b) Otra vez está lloviendo.

c) La lluvia cae mansamente sobre el prado.

d) ¿Tienes fuego?

Grupo 2.

a) Pase a la sala de espera, por favor.

b) Estamos en la sala de espera.

c) Hay tres personas en la sala de espera.

d) Puede usted pasar a la sala de espera.

Grupo 3.

a) ¿Tienes calor?

b) Tenemos calor.

c) El calor aprieta.

d) Hace mucho calor en esta sala.

4. En cada grupo de cuatro oraciones hay una intransitiva. Elígela:

Grupo 1.

a) Esta ciudad tiene unos parques preciosos.

b) Hemos visto a tus vecinos en el parque.

c) Hemos paseado por el parque toda la tarde.

d) Esta tarde hemos dado un paseo por el parque.

Grupo 2.

a) Los ladrones emprendieron la huida por la puerta trasera.

b) Los ladrones huyeron por la puerta trasera.

c) Han detenido a los ladrones.

d) Mi madre tiene miedo a los ladrones.

Grupo 3.

a) Mi compañera vive en Barcelona.

b) Tengo una compañera en Barcelona.

c) Mi compañera adora Barcelona.

d) Mi compañera ha alquilado un piso en Barcelona.

5. En cada grupo de cuatro oraciones hay una pasiva. Elígela:

Grupo 1.

a) Aún no estamos preparados.

b) Encontraron el botín escondido en un trastero.

c) Ya han empezado las rebajas.

d) La noticia fue publicada por todos los periódicos.

Grupo 2.

a) Los candidatos mantuvieron una actitud muy pasiva.

b) El presidente del tribunal irá nombrando a los candidatos.

c) Los candidatos serán nombrados por orden alfabético.

d) Ya han llegado los candidatos.

Grupo 3.

a) El artículo apareció en las redes sociales.

b) El artículo aparecerá en redes sociales.

c) Quiero compartir el artículo en redes sociales.

d) El artículo fue compartido en las redes sociales.

6. Transforma a activas las siguientes oraciones pasivas:

• Este puente fue diseñado por Calatrava. / .....................................................................................

• Los aspirantes serán citados por la jefa de personal.  / .....................................................................................

• El sospechoso fue interrogado por la Policía.  / .....................................................................................

• El vehículo ha sido retirado por una grúa de la compañía.  / .....................................................................................

Sección 3. Parónimos

Contenido

7. Completa con una de las dos opciones que se ofrece en cada frase:

  • adición / adicción.

Es importante no caer en la ...................... a determinados medicamentos.

  • confección / confesión

Me he apuntado a un taller de corte y ......................

  • compresión / comprensión

Vamos a hacer un ejercicio de ...................... oral.

  • espirar / expirar

Debes inspirar por la nariz y ...................... por la boca.

  • deshecho / desecho

Deposite los ...................... en el contenedor.

  • a / ha

Lo voy ............. ver mañana

  • habría / abría

Yo en tu lugar no lo ...................... hecho.

  • hay / ay

No ...................... que escandalizarse por esas cosas.

  • barón / varón

Tenemos tres hijos: dos niñas y un ...................... .

  • hierva / hierba

Me encanta echarme en la ...................... .

  • rebelar / revelar

Te quiero ...................... un secreto.

  • savia / sabia

Es una persona ...................... , ha leído mucho.

  • haya / halla

La catedral se ...................... a unos doscientos metros.

  • cayó / calló

Se ...................... por el hueco de la escalera.

  • vaya / valla

No quiero que ella se ...................... .

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)