4. Índices de Audiencia

Pero, ¿qué factores deciden qué permanece durante interminables temporadas en la parrilla televisiva y qué se cae de ella a las pocas semanas de empezar? Te habrá ocurrido en más de una ocasión que descubres que han cancelado de repente un programa que te gustaba. El culpable, más que probablemente, será el índice de audiencia; el factor que decide la mayoría de los cambios en la agenda de las cadenas generalistas. Siempre existe un margen para la experimentación audiovisual en algunos espacios, y con la llegada de la pluralidad de canales del TDT, han aparecido canales minoritarios dedicados a contenidos concretos. Pero lo cierto es que en el caso de las cadenas generalistas, la audiencia por lo general es el factor diferencial, porque si se sigue emitiendo un contenido con escaso público, los anunciantes dejarán de invertir en publicidad para ese fragmento horario, lo cual es catastrófico para las presupuestos de los conglomerados multimedia que poseen las cadenas. Teniendo en cuenta su importancia en la configuración de lo que se emite, podemos preguntarnos cómo se miden esos índices de audiencia para asegurar que los resultados son fiables y se deja de emitir lo que no interesa.

 

audímetro

Audímetro. Autor: Koboonga. Licencia: sin determinar

El aparato en la fotografía es un audímetro; la tecnología que se encarga de contabilizar las audiencias de las cadenas de televisión en España. Pero no todo el mundo tiene su propio audímetro al lado del televisor en casa. Solo alrededor de 4500 hogares disponen de uno; los datos que estos aparatos envían los procesa una empresa que ostenta el monopolio de las audiencias televisivas en España, Kantar Media. Que 4500 aparatos sirvan para generar una estadística de lo que ve toda España significa que cada aparato representa alrededor de 10000 personas, por lo que una de las tareas esenciales de Kantar Media es la de seleccionar con rigurosidad qué hogares pueden representar con mayor fiabilidad los consumos de los españoles en general. 

Pero este modelo de contabilidad de las audiencias tiene unos límites claros y, probablemente, sus días contados. Internet permite contabilizar las visitas y audiencias a la programación televisiva con una fiabilidad nunca antes vista. Modelos como Netflix, HBO o Filmin (servicios de streaming de contenidos seriados o películas) permiten conocer con exactitud cuáles son los consumos más generalizados de sus clientes. En esa dirección trabajará cada vez más la medición de audiencias alrededor del mundo.

Visionado

En este interesante documental se entrevista a una persona que tiene un audímetro en su casa, para entender cómo funciona un aparato que muchas veces se gestiona con misterio y discreción. 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0