1.3. Células nerviosas
El tejido nervioso
Es un conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. El tejido nervioso está formado por células nerviosas denominadas neuronas y por células gliales , que se distribuyen como redes nerviosas por todo el organismo.
La función del tejido nervioso es captar los estímulos internos y externos y transformarlos en impulsos nerviosos. Todas las modificaciones del medio externo o interno y los estímulos sensoriales como la temperatura, la presión, la luz, los sonidos y el gusto, entre otros, son detectados, examinados y transmitidos por las células nerviosas. Por otra parte, el tejido nervioso se encarga de coordinar las funciones motoras, glandulares, viscerales y psíquicas de la persona.
Neuronas
Son formaciones celulares muy especializadas que poseen la capacidad para recibir estímulos externos e internos y conducir impulsos nerviosos. Establecen comunicación con distintas células a una distancia variable, de manera rápida y precisa. Ese contacto se establece mediante impulsos nerviosos con otras células nerviosas, con células musculares o con estructuras glandulares.
Todas las neuronas constan de un cuerpo celular (también llamado soma o pericarion) y al menos dos prolongaciones, un axón y una o más dendritas.
![]() |
Neurona Imagen de Acracia en Wikimedia Commons. Licencia CC |
Las dendritas son las prolongaciones del citoplasma más cortas. Son múltiples, se unen a otras neuronas y son el lugar por donde ingresa el estímulo nervioso a la neurona.
La prolongación más larga del citoplasma es el axón y es el sitio por donde los impulsos nerviosos salen de la neurona. Por lo general, los axones son únicos. En el extremo final del axón se ubican los terminales axónicos que se continúan con las dendritas de otras neuronas o con algún órgano efector.
Clasificación de las neuronas
Desde un punto de vista estructural, se pueden clasificar según el número de prolongaciones en: unipolar (una prolongación sale del cuerpo celular de la neurona y se divide inmediatamente en un axón y una dendrita), bipolar (de cuerpo celular alargado, con dos prolongaciones bastante parecidas. ) y multipolar ( un axón y varias dendritas).
![]() |
Clasificación de las neuronas Imagen de OpenStax en Wikimedia Commons. Licencia CC |
También se pueden clasificar desde el punto de vista funcional en:
- Neuronas aferentes o sensitivas, que conducen impulsos a la médula espinal o al encéfalo.
- Neuronas eferentes o motoras, que conducen impulsos desde la médula espinal o el encéfalo hasta los músculos o el tejido glandular.
Importante
Las neuronas son células que inician y conducen impulsos que hacen posibles todas las funciones del sistema nervioso. Están formadas por un cuerpo celular y al menos dos prolongaciones, un axón y una o más dendritas.
Sinapsis
Es la unión funcional que hay entre dos neuronas (sinapsis interneuronal) o entre una neurona y una fibra muscular (sinapsis neuromuscular) para que se produzca el pasaje del impulso nervioso.
La sinapsis se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula emisora. Una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un neurotransmisor (un tipo de compuesto químico) que se deposita en la hendidura o espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona emisora y la neurona receptora). Estos neurotransmisores (como la noradrenalina) son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra célula llamada célula post sináptica.
![]() |
Sinapsis Imagen de Dadez en Wikimedia Commons. Licencia CC |
Células gliales
Este tipo de células nerviosas, conocidas también con el nombre de neuroglia, tienen la importante función de dar sostén al tejido nervioso, ya que no hay tejido conectivo, y de proteger y brindar nutrientes a las neuronas.
Están provistas de prolongaciones del citoplasma que actúan fijando las neuronas a los capilares sanguíneos.
Las células gliales no son excitables. Son diez veces más numerosas que las neuronas pero de menor tamaño, con lo cual ocupan alrededor del 50% del volumen del tejido nervioso. Forman la sustancia de sostén de los centros nerviosos y están compuestas por una fina red que contiene células ramificadas. Además, se encargan de mantener el aislamiento de los axones neuronales. Cabe señalar que las células gliales se consideran de vital importancia para el desarrollo de las neuronas, puesto que la ausencia de células de la glía en cultivos neuronales impide su crecimiento.
![]() |
Células gliales Imagen de Henry Vandyke Carter en Wikimedia Commons. Dominio Público |
Según sea la ubicación de las células de la glía en el sistema nervioso, se las clasifica en dos grupos, glía central y glía periférica.
La glía central esta formada por las células presentes en el sistema nervioso central y la periférica se compone de la glía del sistema nervioso periférico (somático y autónomo): nervios, ganglios nerviosos y terminaciones nerviosas.
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Falso
Las aferentes conducen impulsos a la médula espinal o al encéfalo
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Recibe el nombre de sinapsis
Retroalimentación
Verdadero
Para saber más
El siguiente video muestra, de modo resumido, el funcionamiento del sistema nervioso.