1.1. Sistema nervioso central
El sistema nervioso central es el centro estructural y funcional de todo el sistema nervioso.
Está formado por el encéfalo y la médula espinal e integra piezas aferentes (aferente significa literalmente "que trae") de información sensitiva, evalúa la información e inicia una respuesta eferente (eferente significa literalmente "que lleva").
|
Imagen de Xtabay en Wikimedia Commons. Licencia CC |
Importante
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal
El encéfalo
Es uno de los mayores órganos de los adultos.
Consta de aproximadamente 100 billones de neuronas y 900 billones de neurología. En la mayoría de los adultos pesa sobre 1,4 kg.
Se aloja en la cavidad craneal en contacto con los huesos frontal, el occipital, el esfenoides y el etmoides (impares) y los huesos parietales y temporales (pares). Estas estructuras óseas le brindan protección contra traumas externos.
Dentro del encéfalo se ubica el cerebro (formado por la corteza, el cuerpo calloso, y el diencéfalo - formado a su vez por el tálamo, el hipotálamo, el subtálamo y el epitálamo -), el cerebelo y el tronco encefálico, formado por el mesencéfalo, el puente de Varolio y el bulbo raquídeo.
En la siguiente infografía puedes ver alguna de sus funciones más importantes
Infografía de elaboración propia
Imágenes obtenidas de Wikimedia Commons, Licencia CC
Médula espinal
La médula espinal es un largo cordón blanco localizado en el canal vertebral, que le da protección. Se extiende desde la cavidad craneal hasta la parte final de la columna vertebral y se considera el tejido nervioso más extenso del cuerpo humano ya que los axones de sus neuronas pueden alcanzar hasta un metro de largo.
![]() |
Médula espinal Imagen de Leandromartinez en Wikimedia Commons. Licencia CC |
En su anatomía interna, la médula se conforma en una sustancia gris en forma de "H" o mariposa en el centro (compuesta principalmente por cuerpos neuronales y células de sostén) y una sustancia blanca periférica (formada principalmente de fascículos o haces de fibras, viniendo a ser los axones que transportan la información). Dos haces de raíces nerviosas salen de cada lado de la médula espinal: la dorsal, que lleva información sensitiva a la médula, y la ventral, que saca información motora de la médula. A cada lado de la médula espinal se unen las raíces nerviosas dorsal y ventral para formar un solo nervio mixto que se llama nervio raquídeo.
![]() |
Corte transversal de la médula Imagen de Polarlys en Wikimedia Commons. Licencia CC |
La función principal de la médula espinal es la de llevar impulsos nerviosos a los nervios, comunicando el encéfalo con el cuerpo, a través de vías de conducción de dos direcciones: ascendente (donde se conducen impulsos que suben por la médula al encéfalo) y descendente (que conducen impulsos que bajan po la médula desde el encéfalo).
Meninges y líquido cefalorraquídeo
Todas las estructuras del sistema nervioso central se encuentran envueltas y protegidas por tres membranas o meninges. Éstas son tres capas con dos espacios intermedios, desde el exterior hacia el interior:
- Duramadre: espesa y fibrosa, unida al periostio craneal (que es una membrana de tejido conjuntivo, adherida exteriormente a los huesos, que sirve para su nutrición y regeneración).
- Aracnoides: muy fina, sin vasos sanguíneos, aunque atravesada por vasos sanguíneos hacia la piamadre. A continuación está el espacio subaracnoideo, que contiene líquido cefalorraquídeo y amortigua golpes, reduciendo la posibilidad de traumatismos.
- Piamadre: capa vascular en estrecho contacto con el encéfalo, siguiendo el contorno del tejido cerebral.
![]() |
Meninges Imagen de Mysid en Wikimedia Commons. Dominio Público |
El líquido cefalorraquídeo o cerebro espinal, es un líquido que baña el encéfalo y la médula espinal. Cumple una importantísima función al permitir que pequeños golpes en la cabeza no supongan un grave peligro para la vida.
.