Descripción de la tarea
![]() |
En esta tarea tendrás que lidiar con dos recursos perspectivos muy útiles para dibujantes e ilustradores: Nos referimos al escorzo y a la perspectiva cónica. Para ello realizaras dos prácticas diferenciadas con algunos ejercicios en cada una de ellas: la primera práctica consistirá en interpretar, desde el punto de vista de la perspectiva cónica, dos fotografías que tomes en un entorno urbano y un tercer ejercicio de ejecución libre ; la segunda práctica va a consistir en realizar uno o varios dibujos de tus zapatos (zapatillas deportivas, calzado de vestir, de paseo, etc.), intentando hacer escorzos y otras vistas no habituales: a vista de pájaro ( picados) o a vista de rana ( contrapicados). A continuación te explicamos con más detalle cómo debes proceder y podrás ver algunos ejemplos que pueden ayudarte a enfocar adecuadamente esta tarea. Abre las pestañas correspondientes. |
Práctica 1Para esta tarea debes primeramente elegir dos encuadres urbanos de tu entorno donde podamos apreciar una cierta perspectiva visual y realizar de cada uno de ellos una fotografía. Dicha fotografía puedes trabajarla de dos formas: 1) Imprimirla en papel ( no hace falta que sea necesariamente en color). En este caso puedes trabajar directamente sobre ella o bien superponer un papel vegetal encima y trazar sobre él a regla líneas rojas con las principales líneas de fuga que observes en la fotografía, con una línea verde, trazar la línea de horizonte (LH) y finalmente, localizar y marcar los posibles puntos de fuga (F1, F2,...) a derecha, izquierda o centro, según la fotografía se muestre en perspectiva cónica central u oblícua. recuerda que los puntos de fuga están siempre situados en la línea de horizonte, que es el punto de vista desde el que has tomado la fotografía. En el caso ( frecuente) de que los puntos de fuga se ubiquen fuera de la fotografía, estudia la posibilidad de pegarla en un formato mayor dejando espacio a derecha e izquierda. 2) o bien abrirla en un programa de edición (GIMP, por ejemplo) y sobre ella, trazar las mismas líneas y elementos indicados en el supuesto 1. También, en el caso de que los puntos de fuga sobresalgan debes pegar tu fotografía sobre un fondo blanco mayor. Elige una de las fotografías anteriores y haz, ya a mano alzada, en una hoja de dibujo una versión libre y artística personal, intentando poner en práctica de forma intuitiva los principios de la perspectiva cónica que has trabajado previamente. Puedes darle a tu dibujo el acabado que quieras: lápiz, tinta, rotulador, acuarela, etc. Guarda todo el material y sus comentarios en un tablero que llamarás "Dibujo en perspectiva: práctica 1" Veamos el proceso y varios ejemplos a través de la siguiente presentación, que puedes ver en detalle a pantalla completa, si así se aprecian mejor los dibujos: Práctica 2Busca un par de zapatos que tengas a mano: pueden ser zapatillas deportivas, calzado de vestir, botas de campo, sandalias, etc. Hazle fotografías desde perspectivas muy forzadas: en escorzos, desde abajo o desde arriba y a partir de las mismas o directamente del natural, realiza un dibujo perspectivo de dichos zapatos o sandalias. La técnica, igualmente es libre : húmeda, seca o mixta. No olvides hacer al menos una fotografía del proceso de realización. . Sube las fotografías y tu dibujo a un tablero de Pinterest que llamarás "Dibujo en perspectiva: práctica 2". Te mostramos algunos ejemplos y un videotutorial sobre esta práctica en la siguiente presentación |
En este idevice le dejamos claro al alumnado cómo la resolución de esta tarea le puede ayudar a resolver otras, en especial la global (aunque también puede utilizarse entre tareas individuales relacionadas). También lo podemos utilizar en la global para recordarle al alumnado qué aspectos trabajados en otras tareas le pueden ser útiles en esta.