Descripción de la tarea

logo de la página de comentario de textos latinos con las Musas de la película Hércules de Disney

Captura de pantalla de la página Comentario de textos latinos
Imagen de elaboración propia. Licencia CC

Desde la más remota antigüedad, el ser humano ha cantado a la naturaleza y a sus propios sentimientos, ha descrito hechos heroicos que influyeron definitivamente en su propia historia; y lo ha hecho con un deseo de belleza y perduración. Cuando se inventó la escritura, comenzó a poner por escrito estos relatos que con el tiempo se fueron dotando de características diferenciadoras según los temas trataddos y su forma literaria.

Tanto en la antigüedad griega como en la latina, la sociedad otorgó a la creación literaria un valor estético como jamás se había hecho antes, y la situó en un papel educador que formó definitivamente el carácter de griegos y romanos.

La literatura del mundo clásico pervive en nuestros días con inusitada fortaleza. Puede afirmarse que la literatura, tal y como la entendemos, nació entre griegos y romanos. Pero no solo las literaturas occidentales, incluida por supuesto la española, sino el resto de las artes (pintura, escultura, música, danza, fotografía, cine, cómic) son deudoras de la literatura clásica y beben continuamente en sus fuentes para la creación de nuevas obras.

desarrollo

Como ya te expusimos en las anteriores fases de esta tarea, la literatura latina ha influido sobremanera en todas las culturas posteriores. Como sabes hemos diseñado esta tarea-proyecto para que la desarrolles a lo largo de todo el curso con el fin de cumplir un doble objetivo:

  • conocer con mayor profundidad los géneros, los autores y las obras de la literatura latina;
  • compartir el conocimiento creado con el resto de estudiantes de la asignatura de Latín II a través de la publicación de los trabajos de investigación realizados.

Fases del proyecto anual sobre la literatura latina

1. La primera fase de la tarea consiste en la selección del género y el autor. Debes elegir el que más te atraiga, comprobando primero que no haya sido ya seleccionado por otro compañero; es importante que consultes con tu profesor o profesora antes de elegir el autor de tu trabajo. Una vez seleccionado debes  investigar sobre su historia y su obra y redactar una entrada en el foro que se creará en el aula, abriendo un hilo con el nombre del autor. 

2. En la segunda fase, añadirás a la primera parte de la tarea una pequeña investigación sobre la influencia del autor y su obra en la literatura posterior; podrás añadir una pequeña selección de textos en español que ilustren tu trabajo.

3. En la última etapa del proyecto, redactarás un comentario de un texto especialmente significativo y que podrás elegir entre los que te ofrecemos en el sitio Comentario de textos latinos, donde hemos elaborado una pequeña antología de textos latinos clasificados por géneros y autores.  

En la primera tarea ya elegiste a tu autor de la lista que te ofrecíamos y ya has investigado sobre él y su obra; en la segunda localizaste su influencia en la literatura y las artes posteriores. Ha llegado el momento de culminar el trabajo con la tercera y última fase del proyecto.

Tercera fase del proyecto: Comentario de texto

La tercera etapa de esta tarea de carácter global consiste en articular los conocimientos adquiridos en las investigaciones anteriores y plasmarlos en el comentario de un texto del autor que seleccionaste.

Hemos vuelto a incluir los enlaces del apartado Ayuda y entrega, pero ya no te serán necesarios; es el momento de la creación personal.

En el sitio Comentario de textos latinos encontrarás textos de cada uno de los principales autores de la literatura latina; selecciona el tuyo y comentalo siguiendo las siguientes pautas.

Montaje con un verso de Ovidio (conscia mens recti famae mendacia risit) que acompaña a su escultura pensativa

En esta tercera fase has de comentar un texto literario del autor que hayas seleccionado.

El comentario ha de cumplir, al menos, con las siguientes características:

  • Autor y título de la obra de dónde procede el texto. Breve semblanza.
  • Resumen mínimo del argumento de la obra (o de las características del conjunto si la obra fuera una recopilación de poemas).
  • Estructura y caracterización del fragmento y de la obra en general (género literario, época, finalidad de la obra e influencia).
  • Tema del texto: idea principal y motivos secundarios que lo acompañan.
  • Comentario e interpretación personal del texto (con argumentos convincentes).

Tu intervención en el foro tiene que seguir las siguientes pautas: 

  • Correcto uso de las normas de ortografía y signos de puntuación en castellano. 
  • Estar compuesta por entre dos y tres ilustraciones y/o contenidos multimedia seleccionados de los utilizados en anteriores entregas y que mejor se adecuen al texto comentado.

Ettore Ferrari, Ovidio
conscia mens recti famae mendacia risit

Edición de imagen de Eugenio Hansen, OFS en Wikimedia. Licencia CC

Insistimos una vez más en que para la selección de imágenes de la red, es importante que leas con atención las explicaciones del apartado Ayuda y entrega.

 

 

 

Esta tarea contribuirá a ampliar tu conocimiento acerca de aspectos importantes de la literatura latina antigua. Constituye la tercera parte de una tarea estructurada en tres actividades, una por cada bloque del curso.