4. Valor adaptativo de la cultura
![]() |
Fotografía de Unsplash en Pixabay Licencia CCO |
Todos podemos observar los cambios que los seres humanos han realizado de los diferentes entornos naturales. Sin llegar a la manipulación y desenfreno con la que el ser humano moderno y contemporáneo transforma y degrada la naturaleza, incluso las culturas más armónicas con el medio natural modifican el entorno.
Mientras el resto de los animales para su supervivencia no poseen los medios necesarios para transformar el medio natural de manera sustancial, porque su supervivencia depende en gran medida del instinto, el ser humano sí dispone de otros recursos gracias al aprendizaje cultural.
El aprendizaje es un factor indispensable para garantizar la supervivencia en el ser humano, logrado a partir de su desarrollo cerebral. El poder controlar el aprendizaje abre al ser humano nuevas perspectivas para el control de su supervivencia y genera ciertas posibilidades para garantizarla. El resto de los animales carece de este control.
Por ello podemos afirmar, que el ser humano ha pasado de la evolución biológica a la evolución cultural, lo que equivale a decir que de adaptarse al medio a través de cambios físicos que no dependen de él, el ser humano ha pasado a adaptarse al medio a partir de cambios culturales que sí dependen de él. Esta situación es la que ha llevado a afirmar una realidad aplastante al observador del entorno actual:
La cultura tiene un valor adaptativo: la cultura nos adapta al medio mejor que la genética, pues gracias a ella el ser humano adapta el medio a sí mismo. En este sentido se afirma que mientras en los demás animales se da una selección natural, en el ser humano se desarrolla una selección cultural: lo que nos permite sobrevivir en el medio no son sólo los cambios biológicos sino que son los cambios culturales los que nos permiten afrontar las hostilidades del medio para la supervivencia.
De esta forma podemos afirmar que el ser humano no tiene hábitat- conjunto de factores físicos y geográficos que proporcionan un espacio en el que las especies pueden vivir y reproducirse- porque aunque parta de un hábitat tiene mundo, es decir, posibilidad de transformar el entorno.
Importante
El ser humano ha pasado de la evolución biológica a la evolución cultural, de adaptarse al medio a adaptar el medio a él, gracias a los cambios culturales alcanzados por medio del aprendizaje, herramienta que depende, en cierto sentido, de él.
De ahí que podemos afirmar que la cultura tiene un valor adaptativo.
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Verdadero
Así es, porque el poder controlar el aprendizaje abre al ser humano nuevas perspectivas para el control de su supervivencia y genera ciertas posibilidades para garantizarla.
Retroalimentación
Verdadero
Efectivamente es verdad, el ser humano no tiene hábitat- conjunto de factores físicos y geográficos que proporcionan un espacio en el que las especies pueden vivir y reproducirse- puede vivir en muchos entornos, aunque estos sean hostiles, transformándolos.
Retroalimentación
Falso
Falso. El ser humano ha pasado de la evolución biológica a la evolución cultural, de adaptarse al medio a adaptar el medio a él, en virtud de los cambios culturales logrados por medio del aprendizaje.
Reflexiona
Hablamos del valor adaptativo de la cultura porque no hemos vivido sin transformar la naturaleza. Pero, ¿ hay en esta afirmación una aceptación de nuestra incompetencia de vivir armónicamente con el resto de los seres vivos, basada en la creencia de la superioridad otorgada por el lenguaje y la inteligencia respecto al resto de los seres vivos?