1. Los orígenes de la publicidad

Para comenzar a contextualizar el inicio de la publicidad vamos a remontarnos a bastante tiempo atrás. Así, vemos como las primeras manifestaciones de la publicidad se encuentran en Egipto, por ser una civilización muy jerarquizada y rica. El papiro no tiene la misma difusión que el papel, pero consigue su propósito a pesar de no ser un medio masivo.

 

Por otra parte, los fenicios comienzan con la venta de artículos de lujo, no sólo intercambian productos imprescindibles, por lo que nace la necesidad de conocer al comprador. Surge así una divulgación de ideas comerciales, favorecida por un alfabeto más sencillo.

 

En Grecia, adoptan la filosofía de comercio procedente de los fenicios, ofreciendo además, nuevos elementos como la oratoria. El ágora es el primer lugar en el que el heraldo (pregonero griego) vocea un producto y se comunica al público, dado que la mayor parte de la población no sabe leer. Por ello, tanto la publicidad como la comercialización de los productos es oral.

Es en el Imperio Romano donde comienzan a utilizarse recursos publicitarios más parecidos a los actuales, como el grafiti (texto breve y espontáneo), álbum o alba (muro blanco en el que la gente escribía para comunicarse) y los libelos (cartel para comunicar algo). En ellos, no sólo se comunican las características de un producto, sino actividades más culturales como espectáculos y otros entretenimientos, incluyendo también elementos visuales utilizados como símbolos para atraer a las personas que no saben leer. Todas estas técnicas constituyen el primer sistema de comunicación publicitaria, siendo la base de la publicidad tal como la conocemos actualmente.

Pero el verdadero invento que ha propiciado que la publicidad haya avanzado a niveles agigantados es la imprenta. Este instrumento abrió la puerta para conseguir un medio de comunicación que llegara a muchas personas con un coste muy bajo.

Hasta este momento, la publicidad se entiende como el método utilizado para dar a conocer un producto o servicio e influir en su compra. Es en la , donde se le añade el matiz, que definitivamente la convierte en lo que hoy es: un método de comunicación para acercar a las personas un producto concreto aumentando los beneficios de una empresa. Por lo que es a partir de ese momento, cuando se extiende su uso. Esto sucede por dos motivos: en la Revolución Industrial se aumenta la producción y por tanto surgen los excedentes (stock de productos que hay que vender en el mercado); y por otra parte se organiza el trabajo, y por primera vez para el obrero, aparece el concepto de ocio. Nace la sociedad de consumo.

Tras desarrollar los instrumentos necesarios que constituyen este sistema de comunicación masiva, en el siglo XVII se crea la necesidad de organizar y centralizar todos los elementos que forman parte del mundo de la publicidad para aumentar su productividad. Para ello nacen lasAgencias de Publicidad.

 

Para saber más

Breve historia de la publicidad en Andalucía.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0