Descripción de la tarea

Introducción

paleta de pintura     El  lenguaje del color es algo que todo artista o  estudiante de artes debe al menos  conocer y sobre todo practicar. Ya has visto como el color puede transmitir sensaciones o propiciar psicógicamente determinados estados de ánimo. El color está presente en nuestras vidas. El color nos rodea. Todo es de color.  En esta tarea vas a conocerlo más en profundidad a través de unas prácticas  que pasaremos a  describirte en las pestañas que siguen a continuación. Básicamente son dos tipos de ejercicios, uno tradicional mediante  una técnica húmeda  económica y asequible como es la témpera y otro digital donde experimentaras con las texturas y el color  mediante el editor gratuito y multiplataforma que seguramente ya conoces del pasado curso : GIMP.

Guardar

Desarrollo de la tarea

 

Pestanas en html

Instrucciones generales

Instrucciones generales

Para esta tarea vas a necesitar:

EJERCICIO 1

Soporte Basic o papel de gramaje  adecuado a técnicas húmedas 370 g/m2. Por ejemplo, el Basik de Gvarro.  Formato A4 o A3 (preferible este  este último, ya que se trabaja y pinta  mejor apincel  en espacios más amplios)
Técnica: témperas ( tres primarios mas blanco y negro) o  bien , acrílicos ( más caros,  pero con colores más brillantes y saturados que propician  atractivas composiciones cromáticas)
Tema: Se propone usar como tema un dibujo cubista muy geometrizado por planos de Juan Gris que debes descargar en este PDF e imprimir en papel. Una vez impreso,  se procede a calcar sobre el soporte elegido y remarcar los principales trazos con lápiz, incluida la escalade cuadrículas  que aparece abajo del todo. Debes procurar dejar delimitados con líneas todos los planos. Si se quiere hacer en un A3 entonces se debe ampliar el PDF o la hoja impresa   en una  copistería o papelería cercana
Los planos de color deben quedar limpios, a ser posible sin sin huellas ni rastros de pincel, la aplicación debe cubrir el papel de manera regular y lisa (lo que se dice "tintas planas"). Procurar no sobrepasar o invadir los distintos planos de color. Mira el ejemplo coloreado que encabeza esta tarea.

Dibujo de Juan Gris

Dibujo de Juan Gris (1920) | Colección Fundación Mapfre |Fotografía de  E/P

EJERCICIO 2
Para este ejercicio debes tener instalado el editor GIMP, que suponemos ya conoces de cursos precedentes. En el caso de que no fuese así, puedes consultar los  recursos adicionales del apartado de ayuda.

Ejercicio 1

gama scromáticas

En este ejercicio vas a realizar dos prácticas con distintas escalas cromáticas de las cuatro  que aparecen en en el gráfico de arriba.

  • Una , que llamaremos Escala 1 a elegir entre las escalas A o B que tienes arriba.  En el caso de que elijas la escala A solo debes usar dos colores blanco y negro,  situando el blanco en la casilla de la izquierda e ir progresivamente oscureciendo con negro las casillas hacia la derecha. En el caso de que elijas la escala B, debes usar un color primario (o secundario) y situarlo en la casilla del centro e ir aclarando con blanco hacia la izquierda y con negro hacia la derecha. Por lo que  necesitarías un máximo de 4 colores, contando el blanco y negro.
  • Otra, que llamaremos Escala 2, a elegir entre las dos restantes  C o D. En el caso de la escala armónica, debes elegir tonos próximos en el círculo cromático ( bien de la zona cálida o fría)
  • Ejemplos de escalas:
    Gamas armónicas:  acromática/monocromática Gamas armónicas : cálidas y frías
    Gamas por contraste: Muy saturada/poco saturada Gamas por contraste de brillo o luminosidad: Clave alta/ clave baja

La imagen será la misma en todas las composiciones, los colores deben elegirse en base a las escalas  de las casillas que se  han realizado en la parte inferior de la lámina. En el caso que elijas la escala de contraste debes elegir tonos opuestos en el círculo cromático o bien tonos de distinta intensidad (combinando tonos en clave baja  con otrso en  clave alta).
Una vez realizadas las dos  escalas, se debe fotogarfiar o escanear. Conviene realizar una fotografía de una fase intermedia donde se aprecien los materiales que estás usando para pintar.

Ejercicio 2

Vas a realizar unas prácticas similares pero mediante el editor GIMP.  En las siguientes presentaciones  tienes las instrucciones  y pasos de una serie de prácticas guiadas para aprender a usar el color  y los filtros con GIMP . Usa como imagen de partida  una fotografía tuya original   ( preferiblemente retrato o  un  paisaje). Puedes  combinarlas a tu antojo.  Con que  realices una  práctica de cada presentación es suficiente. Debes guardarlas y nombrarlas  GIMP1 y GIMP2  , respectivamente, en formato "jpg" o "png" junto al archivo original GIMP_ORIGINAL.  En la memoria escrita que entregues , debes comentarnos  brevemente cual práctica has realizado y las herramientas o filtros del menú de GIMP que has usado.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Relación con otras tareas



Esta tarea supone por un lado un repaso general a los principales conceptos sobre el color. Lo aprendido aquí te será de utilidad en otras muchas tareas donde intervenga, de una forma o de otra,  el color.  Igualmente, los resultados y prácticas de esta atrea deberás subirlos a tu porfolio en la tarea global., aunque si  ya tienes cuenta en Pinterest, puedes hacerlo directamente ahora.