1.2. Funciones de la dirección
|
¿Recuerdas cuando al principio de esta asignatura veíamos los diferentes tipos de empresas? Analizamos cómo a medida que se desarrollan las empresas se produce una separación entre la propiedad (los socios) y la gestión (los administradores y directivos). En pequeñas empresas las dos funciones están en manos de las mismas personas, pero en las más grandes existe una clara separación, lo que supone que las funciones directivas se dejan en manos de profesionales que intentan que las personas que componen la empresa actúen de manera coordinada.
Para ello, la dirección desarrolla principalmente las siguientes funciones, las dos primeras, la planificación y la organización ya las hemos visto en el tema anterior:
- La planificación: consiste en establecer y hacer llegar a los trabajadores, los objetivos futuros de la empresa y decidir cuáles son las mejores vías para alcanzarlos.
- La organización: consiste en diseñar la estructura de la empresa, ejecutar las políticas establecidas en la planificación, repartir tareas, establecer los diferentes departamentos, las relaciones de autoridad y la jerarquía, etcétera, con el fin de hacer el mejor uso posible de los recursos con los que cuenta la empresa.
- El control: se trata de comprobar que en la empresa se están tomando las medidas previstas y que estas sean efectivamente las más adecuadas. Esta función debe permitir la resolución de errores mediante la introducción de medidas correctoras en caso de que la empresa no se acerque a los objetivos establecidos.
![]() Funciones de dirección
Esquema de elaboración propia |

Pregunta Verdadero-Falso
Marca si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
Retroalimentación
Verdadero
La función de control trata de comprobar que en la empresa se están tomando las medidas previstas y que éstas sean efectivamente las más adecuadas.
Esta función debe permitir la resolución de errores mediante la introducción de medidas correctoras en caso de que la empresa no se acerque a los objetivos establecidos.
Retroalimentación
Falso
Es la función de planificación la que consiste en establecer y hacer llegar a los trabajadores, los objetivos futuros de la empresa y decidir cuáles son las mejores vías para alcanzarlos.
Retroalimentación
Verdadero