1.1. Marcial
DATOS BIOGRÁFICOS
|
Marcus Valerius Martialis Imagen en Wikimedia. Dominio público |
Nació en Bílbilis (Tarraconensis) hacia el año 40 n.e. en el seno de una familia burguesa no muy acomodada. Para completar sus estudios viajó a Roma, donde permaneció 30 años. Al principio contó con la protección de los cordobeses Séneca y Lucano. Se ganó la vida con su poesía como cliente, con las adulaciones a poderosos patronos. Aunque no consiguió hacer fortuna, estuvo bien relacionado y gozó de la amistad de casi todos los escritores romanos de la época, entre ellos, Quintiliano, por quien además estuvo protegido, Juvenal y, muy especialmente, Plinio el Joven. Tras la muerte de Domiciano regresó a Bílbilis, donde dedicó el final de su vida a componer unos últimos poemas en los que manifestaba su añoranza de Roma.
Era un gran satírico, cualidad que ponía en práctica a partir de lo que observaba. Escogió el género literario epigramático porque, al tratarse de composiciones más breves que la sátira propiamente dicha, resultaban más ágiles y dinámicas: Marcial convierte estos pequeños poemas en bromas mordaces, agresivas e ingeniosas.
OBRA
Marcial escribió unos 1.500 epigramas. A pesar de su gran producción, no cultivó todos los tipos, sino que mostró una clara preferencia por el epigrama satírico, jocoso o caricaturesco, el mismo que, debido a su éxito, se instituyó como el más característico del género.
Mosaicos de cabezas de animales |
-
Su primera publicación fue el Liber Spectaculorum (El libro de los espectáculos). Se trataba de una obra formada por 32 breves epigramas compuestos para la inauguración del Anfiteatro Flavio o Coliseo. En ellos se describe con gran realismo los grandes juegos que el emperador Tito organizó para el pueblo en el año 80.
- Los Libri del I al XII son epigramas de tema y extensión variada. La mayor parte no están dirigidos a una persona real pues, como Marcial ya comentó, gustaba de satirizar los pecados, no al pecador (parcere personis, dicere de vitiis).
|
Reconstrucción de pinturas en Bilbilis |
Sus dos últimos libros, publicados en el 84 y 85, consisten en una recopilaciones de los pequeños poemas que acompañaban a los regalos que intercambiaban los amigos en las fiestas Saturnales:
- El XIII eran Xenia, los epigramas con los que los ricos patronos acompañaban los regalos que enviaban a todos aquellos clientes a los que no les era posible invitar.
- El XIV eran Apophoreta, una colección de 221 epigramas escritos para las tarjetas que iban con los regalos que se acostumbraban a dar en los banquetes.
ESTILO
Marcial llegó a un gran dominio de la composición epigramática con naturalidad y sencillez. Aunque demuestra un notable manejo de los metros y ritmos, la mayoría de sus epigramas están compuestos en dísticos elegíacos. La brevedad de sus composiciones junto a su lengua, vigorosa y directa, frecuentemente cargada de ironía y sarcasmo, se convirtieron en el vehículo perfecto para abordar la vida misma con un detalle y realismo palpitante. Su maestría, agudeza, capacidad de observación y descripción, así como su profundo conocimiento del alma humana, con sus virtudes y defectos, queda reflejada en cada uno de los 15 libros que nos han llegado del autor hispano.
VALOR LITERARIO
Marcial fue un poeta de grandísima magnitud, no sólo porque llevó a la perfección el género epigramático, superando con frecuencia el ingenio y agudeza de sus creadores griegos, sino también porque constituye la mejor fuente para conocer y sentir la vida de la Roma de su tiempo.
Verona docti syllabas amat vatis,
Verona ama los versos de su sabio poeta y Mantua se siente feliz con Virgilio [...] La elocuente Córdoba proclama la gloria de los Sénecas y de Lucano; la alocada Gades goza de su Canio y Emérita de mi amigo Deciano. En cuanto a ti, Liciano, serás el orgullo de nuestra Bilbilis que tampoco se olvidará de mí.
|
|

Actividad de Lectura
Vamos a leer una breve muestra de los epigramas de Marcial que acabamos de estudiar. Observa a través de ellos las características de este género y de su autor principal: cómo adula, cómo critica, cómo se justifica, cómo observa y transmite la realidad, cómo se burla de ella ...
Del Liber Spectaculorum veamos el 31, dedicado al emperador:
Perdona mis improvisaciones: merece no haberte desagradado el que se apresura a agradarte. |
En el 47 del libro I, su objeto de crítica era un médico, profesión habitualmente ejercida por un esclavo o persona de baja condición social:
Hace poco Diaulo era médico. Ahora es enterrador. Ya hacía cuando médico, lo que hoy hace de sepulturero. |
En este otro, el 12 también del libro I, Marcial justifica ante un amigo que en su obra haya un poco de todo:
En mis epigramas hay cosas buenas, otras son pasables y muchas malas. ¿Crees, Avito, que un libro se hace de otro modo? |
Con este, el 61 del libro VI, Marcial expresa lo que le gusta que sus versos sean leídos en Roma y, sobre todo, que las personas a las que critica se den por aludidas:
Roma ensalza, quiere y recita mis versos; todos me llevan en sus bolsos, en sus manos. Pero ahí tienes uno que se pone colorado, palidece, se turba, bosteza, refunfuña. |
Estos otros (el 12 del libro IV y el 79 del VIII) son dos ejemplos de cuán directo y mordaz era Marcial en sus críticas:
A nadie te niegas, Tais; pero si esto no te sonroja, avergüénzate al menos de no negar nada en absoluto. |
Todas tus amigas son viejas y deformes y más feas que las viejas; siempre te las llevas de escolta y las arrastras por banquetes, por los pórticos y por los teatros. De este modo, Fabulla, eres guapa y joven. |
A continuación, dos buenos ejemplos de su sencillez y realismo:
Un poema de la colección de Xenia que acompañaba un manojo de puerros: | Un poema de la colección de Apophoreta que acompañaba un peine para un calvo: |
Siempre que comas puerros de Tarento, que huelen tan mal, besa con los labios cerrados. (XIII, 18) |
¿Qué hará en tu cabeza este peine de boj con muchas púas que te han dado, si no has de encontrar cabellos que peinar? (XIV, 25) |
Traducciones de José Torrens Béjar

AV - Actividad de Espacios en Blanco
Completa el texto con los datos biográficos de Marcial que faltan.

AV - Pregunta de Selección Múltiple
Solution
Solution

AV - Pregunta Verdadero-Falso
Marca si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.
Retroalimentación
Verdadero
Este es el resultado de que Marcial imprima en estas pequeñas composiciones su carácter satírico, su agudeza y su ingenio.
AV - Actividad de Espacios en Blanco
Completa los espacios en blanco con la información que falta sobre la obra de Marcial.