1. Significado y sentido

Reflexión

Disfruta de este cortometraje y luego reflexiona sobre las cuestiones que sobre él se plantean:

 


Palabras, de Carlos Fierro, en blip.tv

 

1. Como has podido comprobar, los personajes reciben palabras y estas tienen significado por sí mismas, pero carecen de sentido en su conjunto. ¿A qué crees que se debe?

2. ¿Has pensado de qué forma influye el contexto (social, cultural, histórico...) en el significado de las palabras y en los cambios que en él se producen?

palabras

Fotografía de elaboración propia

 

Ya sabemos que el signo lingüístico, como todos los signos, está compuesto por un significante (soporte formal, que podemos percibir por medio de los sentidos) y por un significado (el contenido, la idea o concepto que es capaz de evocar ese significante en el conjunto de los hablantes que lo usan).

Ahora bien, la existencia de un significado individual y permanente para un significante está restringida por el uso y puede variar en cada situación o contexto. Para aclarar mejor la cuestión, podemos distinguir tres niveles:

a) El significado básico: es el núcleo significativo de rasgos elementales que posee cualquier palabra y que los hablantes tienen en su mente, al margen de cualquier uso particular. Es lo que conocemos como denotación o significado denotativo: Así por ejemplo "Mar": ‘Masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie de la tierra'.

b) Los significados habituales: son variantes del significado básico, que van apareciendo por los distintos usos que se hace de la palabra, es decir, por los distintos contextos en los que va apareciendo, en los que va recibiendo valores añadidos o connotaciones. Son las denominadas acepciones, y que los diccionarios se esfuerzan por recoger en su mayoría: así, en el caso de "Mar", podemos encontrar:

    1. fig. Abundancia extraordinaria de alguna cosa: Tiene un mar de amigos.
    2. A mares: locución adverbial = "abundantemente". Llovía a mares.
    3. Arrojarse uno a la mar: Fig. Aventurarse a un grave riesgo.
    4. Arar en el mar: Ser inútiles incluso los mayores esfuerzos para conseguir un fin determinado.
    5. La mar de: locución adverbial= "mucho". Había la mar de gente en el bar.

c) El significado en efecto: es lo que se denomina el sentido, es decir, el valor significativo que adquiere la palabra en un empleo particular (en una situación y en un contexto determinados). Aquí pueden entrar en juego numerosas connotaciones, que pueden estar socializadas (conocidas por todos), pertenecer sólo a determinados grupos de hablantes (culturales), ser, incluso, individuales, como suele ocurrir en el caso de las obras literarias, sobre todo poéticas. Veamos algunos ejemplos:

    1. Un grupo de veraneantes, tras un largo y dificultoso viaje desde la calurosa ciudad, llega a la costa y alguien exclama: ¡Por fin el mar! (connotación relacionada con lugar de vacaciones, descanso, diversión...).
    2. Un pescador, en una tertulia entre colegas, asevera: Nunca hay que perderle el respeto a la mar (connotaciones asociadas a un medio de vida, duro, peligroso...).
    3. Rafael Alberti, arrancado en su adolescencia de su bahía gaditana para ir a estudiar a Madrid, escribe un libro titulado Marinero en tierra, uno de cuyos poemas comienza así:
El mar, La mar.
El mar. ¡Sólo la mar!

 

    Con estos versos, Alberti expresa el choque entre su situación actual (está en Madrid) y su nostalgia de la tierra natal abandonada (El Puerto de Santa María, en Cádiz). Finalmente, proclama su vinculación afectiva con su tierra, donde se usa el femenino, frente al masculino usado en las ciudades del interior.

 

 

 

Importante

Es conveniente tener bien clara la diferencia entre denotación y connotación. Así, mientras el significado denotativo o denotación es objetivo y todos los hablantes los compartimos, los significados connotativos o connotaciones pueden ser muchas y aparecer o no, en función de múltiples factores comunicativos. Además, no siempre son compartidas de igual forma por todos los hablantes.

Puedes verlo con más claridad en el siguiente gráfico:

gráfico denotación connotaciones

Esquema de elaboración propia

AV - Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Señala en cuál de estas oraciones la palabra resaltada en negrita está usada con algún significado connotativo:

Respuestas

Ese descubrimiento abre un inmenso campo de estudio para la genética.

La lluvia de primavera es beneficiosa para el campo.

No puedo más: ya estoy harto de mi negra suerte.

Me han regalado un perrito de pelo negro.

Mi hermano nunca se acobarda: está hecho un león.

Han avisado por la radio de que se ha escapado un león del circo instalado en la ciudad.

Retroalimentación