2.1. Mérida y Alcántara

Nuestro viaje empezará por Extremadura para visitar la ciudad española que más restos romanos posee de toda la Península: Mérida, la que era conocida como Emérita Augusta. Fue una de las ciudades más importantes de Hispania, no en vano era la capital de la Lusitania y uno de los centros económicos, culturales, políticos y administrativos de la Península Ibérica. Gracias a esta importancia podemos disfrutar hoy día de algunos de los edificios más emblemáticos de la época romana en nuestro país.

Antes de empezar a degustar el vino de pitarra, vamos a ver tres edificios fundamentales. Primero visitaremos los restos del acueducto de los milagros más tarde nos acercaremos a ver el templo de Diana, para terminar asistiendo a una representación de teatro clásico en el Teatro Romano, de modo que no solo disfrutaremos del edificio sino también de una representación teatral que seguro que nos impacta.

La primera parada en Mérida será el Acueducto de los Milagros, que llevaba el agua desde el pantano de Proserpina hasta la capital emeritense. Fue construido durante el siglo II d. C. Lo más llamativo de esta construcción es el uso de ladrillos en los arcos, lo que permitía que estos pesaran menos y tuvieran menos problemas estructurales y, además, permitía un esquema decorativo nuevo: la bicromía que se generaba al alternar ladrillos con sillares de piedra. Esta alternancia de colores se repetirá siglos después en una de las construcciones más importantes de la historia de nuestro país ¿sabes cuál es?

Acueducto de los Milagros

Acueducto de los Milagros
Imagen en Wikiipedia Commons. Licencia cc

El siguiente edificio que vamos a visitar es el Templo de Diana, que era una de las construcciones más interesantes del Foro de Mérida. Presenta las características típicas del templo romano que ya has visto en el tema dos: columnas corintias apoyadas en un podium, planta rectangular... Quizá te resulte interesante saber que su buen estado de conservación se debe a que el fue incorporado a una construcción del siglo XVI.

La última de las construcciones que vamos a visitar en Mérida es el Teatro Romano, sin duda el mejor de los ejemplos de este tipo de construcciones que quedan en nuestro país y, puede que en todo el mundo romano. También construido en el siglo I d. C, el teatro responde perfectamente al esquema típico romano, con unas imponentes gradas para más de 5000 personas, la Orchestra semicircular (en la que se sentaban los personajes más importantes de la ciudad) y el escenario, quizá lo más característico de este teatro, formado por dos cuerpos de altura apoyados sobre un podium y rematados por un entablamento de mármol bajo el cual se disponían esculturas entre las columnas.

Templo de Diana

Templo de Diana
Imagen en Wikipedia. Dominio público

Teatro

Teatro romano
Imagen en Wikipedia. Licencia cc

Conocimiento previo

El Acueducto de los Milagros es unos de los grandes hitos de la arquitectura romana en España. Pero te imaginas que te dicen que no es de época romana después de tantos años tratándolo como tal. Pues eso es lo que reflejan unos estudios que salieron a la luz en noviembre de 2019, pero claro, no creas que todo el mundo lo ha aceptado con agrado.

Te dejamos un artículo para que puedas aclararte con este asunto del El monumento romano que era visigodo.

No lejos de Mérida vamos a visitar uno de los puentes romanos más espectaculares de los que se conservan en nuestro territorio: el Puente de Alcántara, sobre el río Tajo. Esa potente mole está conformada por 6 arcos y otros tantos pilares que se apoyan a distintas alturas sobre el terreno. Quizá lo más llamativo de esta construcción sea el templete conmemorativo situado en el centro del puente, que se integra perfectamente en la construcción, eso sí, dotándole de un ambiente decorativo que sin él era impensable.

Puente de Alcántara

Puente de Alcántara
Imagen en Wikipedia. Licencia GNU

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Lo más característico del Acueducto de los Milagros es 

Respuestas

La altura de sus arcos

Sus dimensiones

El uso de doble material: piedra y ladrillo

Su semejanza con obras griegas

Retroalimentación

Pregunta

El teatro romano que mejor se conserva en su estado original en España es 

Respuestas

El teatro de Itálica

El teatro de Málaga

El teatro de Cádiz

El teatro de Mérida

Retroalimentación

Actividad

Las construcciones romanas más importantes de Extremadura son:

  • el acueducto de los Milagros 
  • el templo de Diana
  • el puente de Alcántara