Resumen

Descarga del documento en pdf con el resumen de los contenidos del tema

 

Importante

Retrato ideal grabado del filósofo Pitágoras
D. Cunego graba sobre dibujo de R. Meng, Pitágoras
Imagen en Wikimedia. Licencia CC

Pitágoras nació en Samos, alrededor del año 570 a.n.e. Huyó del tirano Polícrates y se estableción en Crotona, en la Magna Grecia donde fundó una escuela. Buscaba la purificación o liberación del alma con respecto al cuerpo, algo que se enfrentaba a la religión oficial olímpica; estaba influido por las doctrinas órficas. La escuela estaba regida por reglas muy estrictas de conducta que implicaban normas higiénicas y la prohibición de consumir animales.

Para los pitagóricos el principio que explica el mundo está en los números que son la base de las relaciones entre las cosas: el uno sería la unidad, esencia de todo lo impar; el dos, la dualidad, esencia de todo lo par; la unidad, lo limitado; la dualidad, lo ilimitado... y así hasta llegar al diez, el número perfecto, por ser la suma de 1+2+3+4, los números que explican el ser de las cosas.

LA POLIS

El nacimiento y auge de la polis están relacionados con la necesidad de participar en la vida pública. Sin embargo, para ser un ciudadano de la polis con todos los derechos (voto, posesión de bienes inmuebles, matrimonio legal con otro ciudadano, actividades de culto principales, toma de decisiones en la asamblea), había que ser varón, mayor de edad, hijo de ciudadano o ciudadana. Las mujeres, los niños, los extranjeros y los esclavos no podían ser ciudadanos.

Las leyes o constituciones por las que se regían las polis eran diferentes en las distintas regiones de Grecia: Esparta fue una ciudad autocrática y rígida, militarizada; mientras que Atenas desarrolló el primer estado democrático.

Importante

Infinitivo

El infinitivo es una forma nominal de naturaleza doble:

  1. Es un sustantivo y puede asumir sus funciones (sujeto, CD) o sustantivarse con el artículo neutro: δεῖ γὰρ ἐκδικεῖν αὐτόν, "castigarlo es preciso".
  2. Es un verbo y puede recibir complementos: ὁ Ὀρφεὺς ἀνάγειν τὴν Εὐρυδίκην ἐβούλετο, "Orfeo quería llevar arriba a Eurídice".
infinitivos
presente aoristo sigmático aoristo radical copulativo y atemáticos
voz activa λύ-ειν λῦ-σαι λιπ-εῖν εἶ-ναι
voz media λύ-ε-σθαι λύ-σα-σθαι λιπ-έ-σθαι ---

El infinitivo de aoristo no tiene aumento (característica exclusiva del modo indicativo)

Oraciones subordinadas sustantivas

Existen algunos verbos que suelen estar complementados por infinitivos. Estos verbos pertenecen a los campos semánticos de “decir”: λέγω; “considerar”: νομίζω; “querer”: βούλομαι, ἐθέλω; y los verbos impersonales ya citados: δεῖ, “es preciso”; y χρή, “es necesario”.

  1. Infinitivo concertado: el sujeto lo es del verbo principal y del infinitivo: ὁ Ὀρφεὺς ἀνάγειν τὴν Εὐρυδίκην ἐβούλετο
  2. Infinitivo no concertado: sujeto en acusativo de un infinitivo: ὁ Ὀρφεὺς ἐβούλετο τὸν Πλούτωνα τὴν γυναῖκα ἀναπέμψαι: ”Orfeo quería que Plutón enviara arriba a la mujer”.
  3. Los verbos de “lengua” (λέγω) y de “entendimiento” (νομίζω) se pueden construir con las conjunciones ὅτι y ὡς: οἱ θεοὶ ἐνόμισαν ὡς ὁ Ὀρφεὺς ἐμαλθακίσετο, “los dioses consideraron que Orfeo fue débil (cobarde).”

Importante

Religiones mistéricas

Relieve de Eleusis:
Deméter y Perséfone inician al joven Triptólemo

Imagen en Wikimedia. Dominio público

Las religiones mistéricas eran cultos religiosos que estaban reservados a los iniciados que mantienen en secreto la práctica del culto:

  • Orfismo, culto muy extendido y que influyó de forma decisiva las teorías de Pitágoras y Platón; creían en la reencarnación como un camino a la perfección a través de la inmortalidad.
  • Misterios de Eleusis, consagrados a la diosa Deméter se basaban en el antiguo mito, el rapto de Perséfone por Hades, con la intención de hacerla su esposa. Deméter recorrió toda la Tierra en su busca y, cuando la encontró, no pudo recuperarla del todo; Perséfone tuvo que repartir su tiempo entre el mundo de los vivos y el de los muertos. El simbolismo es claor: Deméter es la madre Tierra, y Perséfone es el fruto que debe ser enterrado para que surja la nueva cosecha; representa el ciclo agrario y vital del nacimiento, la muerte y la resurrección.
  • En los Misterios Dionisíacos utilizaban sustancias tóxicas y otras técnicas de inducción al trance (como la danza y la música) para eliminar las inhibiciones. Su propagación se asoció con la difusión del vino y habría comenzado como un simple rito de consagración o purificación. En el ritual dionisíaco, los adeptos acudían al monte para celebrar la orgía, una danza frenética, seguida del descuartizamiento de un animal y la ingestión de su carne cruda, en la que se cree que está presente el dios. Se trata de una especie de comunión en la que el dios entra en el cuerpo de sus fieles a través del vino y de la carne, produciendo un gozo místico.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)