5. Para aprender hazlo tú
Ser capaz de analizar un mapa histórico es muy importante para poder entender nuestra Historia. ¿Cómo podrías entender los grandes procesos que nos han hecho como somos sin tener una mínima idea de dónde ocurrieron?
En este apartado vamos a acercarnos a esta técnica mediante la comparación de dos mapas que ya hemos visto en el tema. El primero es el mapa que nos explica la situación de partida que tenemos al inicio de este tema: el mapa de la Europa de la Restauración (1820). El segundo es el mapa que nos explica el resultado de lo que hemos visto en el tema: el mapa de Europa en vísperas de la Primera Guerra Mundial (1914).
Compara los dos mapas y realiza las siguientes actividades:
1) Enumera los cambios que se han dado en las fronteras del mapa de 1914 con respecto a la situación en 1820.
¿Qué países han aparecido nuevos?
¿Qué países han desaparecido?
¿Qué países han cambiado sus fronteras?
(Un consejo: intenta tener a mano un mapa con las fronteras actuales para que te sea más fácil situar los cambios.)
2) Explica por qué se han dado esos cambios que has enumerado.
Parte de la información que se da en este tema y luego busca información complementaria.
Bueno, aquí tienes los mapas:
![]() |
Modificación propia de mapa de IEG-Maps. Licencia CC BY-NC 4.0 |
![]() |
Modificación propia de mapa de IEG-Maps. Licencia CC BY-NC 4.0 |