2. Un siglo de revoluciones

A lo largo de ese siglo de revoluciones que fue el siglo XIX en Europa es útil distinguir dos períodos:

  • En la primera mitad del siglo XIX predominaron las revoluciones liberales, cuyo objetivo era establecer sistemas políticos liberales y profundizar en las libertades políticas. Eso no significa que en esa época no fuera también importante el nacionalismo y, en menor medida, el socialismo.
  • En la segunda mitad del siglo XIX el principal factor de cambio político fue el nacionalismo. Dio como resultado la aparición de nuevos países que cambiaron el mapa europeo. En estos movimientos la revolución se combinó con la iniciativa política y militar de algunos Estados.

Para saber más

La Libertad guiando al pueblo

La Libertad guiando al pueblo
La Libertad guiando al pueblo, Eugène Delacroix (1830) (Museo del Louvre, París)
Imagen en Europeana. Licencia CC BY-NC-SA 4.0

Eugène Delacroix fue uno de los grandes pintores del romanticismo, un movimiento cultural del siglo XIX que tenía un gran interés por los sentimientos y pasiones humanas. ¿Y qué más pasional que una revolución?

En este cuadro Delacroix representó de forma simbólica una escena de la revolución de 1830 en París. En el centro una mujer del pueblo aparece transformada en una diosa griega, la alegoría de la Libertad, con el pecho desnudo (un rasgo común en las divinidades clásicas) y el gorro frigio en la cabeza, que, si recuerdas del tema 2, era el símbolo de la liberación de los esclavos. Esta mujer-diosa ondea la bandera tricolor de la Revolución Francesa (rojo, blanco y azul), que hoy es la bandera de Francia, mientras avanza sobre una barricada llena de cadáveres.

La siguen representantes de la burguesía, reconocibles por sus sombreros de copa, y de las clases populares, con gorras, pañuelos y ropas de obrero. Adultos y niños se mezclan en esta multitud que representa al pueblo en armas, cuya firmeza y entusiasmo se muestran en las expresiones de sus rostros.