4. Para que no te equivoques

Segun el gefe, el que ana alla hido oi al imbernadero a cabar un ollo la combierte en una vuena travajadora.
 
 
¿Entiendes bien la frase? ¿A que te ha resultado un poco complicado? Ya te hemos dicho en varias ocasiones que la ortografía es muy, muy importante.
Cuando leas y escribas es importante que reflexiones sobre la ortografía de las palabras. Fíjate en los fallos que sueles tener, porque normalmente siempre tenemos los mismos. ¿Has pensado qué dudas ortográficas tienes habitualmente? Una buena estrategia para evitar errores es leer lo que has escrito antes de darlo por bueno.
En este apartado te vamos a ayudar con dos letras que normalmente no son problemáticas, pero que es bueno conocer su uso. Las dudas a la hora de escribir sólo nos surgen cuando estas letras se encuentran en posición final de sílaba o delante de consonante. Es muy fácil, ya verás.
Fíjate bien en cómo se usan la M y la N en las siguientes palabras:
 

 

 ¿Tienes problemas al escribir palabras como éstas? Piensa en qué reglas siguen, ¿cuándo usamos M y cuándo usamos N?............

 

¿Podrías decir si están bien escritas estas palabras?
Cienpiés
Verdadero Falso     
Indennizar
Verdadero Falso     
Album
Verdadero Falso     

Vamos a repasar algunas reglas, para ver la animación pincha en la siguiente imagen.

Fuente: http://ortoflash.masterd.es/

Te habrá parecido muy sencillo, ¿verdad?. A continuación te presentamos otra regla fácil: el uso de la n antes de m. Pincha en el siguiente enlace y lo comprobarás.

Fuente: http://ortoflash.masterd.es/

Si quieres, vamos a seguir practicando. Intenta completar los huecos que faltan en este sencillos texto con las letras m, n o mn, según convenga:

 

En novie bre y dicie bre a bos co tables dejaron su e pleo ante el e brollo ba cario que ofrecía el bala ce de la e presa. Al tedeu asistieron todos los que se alegraron del e pleo de aquel ho bre. La co ducta del ca peón resultó i oble por lo i ovador que resultaba. Un si úmero de ó ibus salieron inde es de la colisión múltiple. Se armó el maremágnu al escuchar el ultimátu para quitar el ha bre pere e que sufría aquel poblado. Tuvo que de inde izar al fu cionario.
  
Actividad de Espacios en Blanco
Pulsa el botón Play, escucha a la mujer y rellena los espacios con las palabras que dice. Puedes escucharlas todas las veces que necesites.

Pulsa Enviar cuando hayas completado todos los cuadros y podrás ver tus aciertos.



  
Reflexión

Vamos a hacer un dictado, pulsa Play y escucha atentamente al hombre, copia lo que dice en un papel o en tu procesador de textos favorito. Para comprobar el resultado pulsa en el botón Click Aquí

 

 

 

Actividad

¿Te ha quedado alguna duda? ¿Recuerdas las reglas?... Seguro que sí. Serían éstas, ¿no?:

  • Delante de p y b, siempre se escribe m.
  • Se escribe m a fin de sílaba cuando la siguiente empieza por na, ne, ni, no, menos: ennoblecer, innato, innecesario, innegociable, innovar, perenne y otras.
  • Se escribe m al de palabra en algunos extranjerismos y latinismos. Ejemplos: zum, álbum, currículum vítae, ídem, ultimátum, memorándum, Abraham, Míriam, auditórium, tótem y otras.

Objetivos

Si quieres saber más sobre el uso de estas letras puedes consultar la siguiente página web. Para practicar, aquí tienes ejercicios sobre el uso de la M y la N y si pulsas en el enlace Reglas de ortografía, encontrarás un resumen de sus principales usos.