2.2 Partes del Plan de empresa II

ESCENARIO ECONÓMICO

El escenario económico trata de reflejar todas aquellas variables económicas que sirven para medir la viabilidad de un plan de empresa. El estudio del análisis empresarial general nos ofrecerá la información relevante. 

El estado del escenario económico determinará, en gran medida, partidas como capital necesario, volumen de ingresos y gastos, plan de inversiones y necesidades de financiación.

Una vez que estas partidas se ajustan a la situación económica lo que implica cambios en el balance, la cuenta de resultados y el estado de movimientos de tesorería.

Como ya hemos identificado y cuantificado la inversión necesaria hay que establecer cómo vamos a obtener los recursos para cubrir esta inversión y en qué condiciones vamos a obtener esta financiación (viabilidad financiera).

En segundo lugar, hay que hacer una previsión de los ingresos y los gastos que se van a generar como consecuencia del desarrollo normal de la actividad de tu proyecto. Es decir, vamos a ver si los ingresos que vamos a generar van a ser suficientes para cubrir los gastos necesarios (viabilidad económica). Nuestro objetivo por supuesto es que los ingresos sean mayores que los gastos, de tal manera que no solo tengamos ingresos, si no que tengamos ¡¡beneficios!!

Del análisis financiero y económico de nuestro proyecto vamos a llegar a tres posibles escenarios:

  1. Que una vez cuantificada y determinada la inversión, hayamos obtenido los recursos necesarios a unas condiciones adecuadas, sin embargo cuando analizamos la viabilidad económica mediante la previsión de ingresos y gastos ésta sea negativa.
  2. Determinamos la inversión pero a la hora de obtener los recursos financieros, éstos no son suficientes. Sin embargo analizamos la viabilidad económica mediante la previsión de ingresos y gastos y vemos que este proyecto podría ser rentable. Este es el peor de los escenarios, un negocio potencialmente rentable que no podemos poner en marcha por que no conseguimos los recursos necesarios para su inicio. 
  3. Identificada y cuantificada la inversión, vemos que podemos obtener los recursos necesarios y por otro lado viendo la previsión de ingresos y gastos vemos que los ingresos son suficientes y pueden garantizar la sostenibilidad de nuestro proyecto. ¡¡¡Este es el escenario ideal!!!

No debemos olvidar que nuestro plan de empresa puede ayudarnos a conseguir financiación y captar socios inversores.

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta 1

La viabilidad económica es comprender, una vez cuantificada la inversión necesaria para la empresa, cómo vamos a obtener los recursos para cubrir esta inversión y en qué condiciones vamos a obtener esta financiación.

FINANCIACIÓN EMPRESARIAL

La confederación de empresarios de Andalucía nos presenta las siguientes fórmulas de financiación:

Fórmulas de financiación

Fórmulas de financiación
Imagen de la Confederación de empresarios de Andalucía alojada en la página web https://www.cea.es/. (CC0)

Reflexión

¿Qué opinión te merecen las fórmulas de financiación propuestas en el gráfico argumentando sobre su viabilidad? 

Conocimiento previo

¿Cómo estructurar un plan empresarial para conseguir financiación?

Cabe destacar que todos los previamente citados aspectos deben estar convenientemente analizados para poder dejar constancia de la consistencia y precisión de tu proyecto. Todo plan de empresa debe estar orientado en torno a cinco estructuras básicas:

  • Modelo de negocio, donde se presenta la idea de negocio y los objetivos que se pretenden alcanzar con ella.

  • Mercado, que se fundamenta en un análisis de competencias internas y externas dentro del sector en el que se desarrolla la empresa.

  • Comercialización, donde figuren las estrategias de distribución, ventas, marketing y publicidad.

  • Plan económico y financiero, que pone a prueba la viabilidad de la empresa basándose en cálculos y proyecciones de escenarios que prueben si generará un margen de utilidad atractivo.

  • Recursos humanos. Aquí debe definirse los puestos de trabajo que necesitan ser cubiertos, al igual que los derechos y obligaciones de cada uno de los miembros que integran la organización.